Particulares y empresas somos conscientes de la importancia que tiene la protección de datos personales. Pero desde que entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), parece que la situación se ha vuelto más complicada y pueden imponer sanciones a pymes por protección de datos.
El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) continúa causando quebraderos de cabeza a muchas pymes y autónomos, que aún no saben si lo están aplicando de forma adecuada. Las multas por incumplimiento pueden llegar hasta los 20 millones de euros o el 4% del volumen de facturación anual del negocio, en los casos más graves dependiendo de las siguientes cuestiones:
Las empresas y los autónomos deben ser totalmente transparentes a la hora de indicar al usuario cómo van a utilizar sus datos, y además deberán tener el consentimiento explícito para ello.
Desde Hard2bit apoyamos una serie de recomendaciones y consejos para evitar multas por uso indebido de datos de “Ideas para tu empresa”
Es muy importante que todo tu personal conozca cuáles son sus responsabilidades y requisitos para cumplir con el RGPD. Esta guía orientativa, elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos puede servirte de apoyo.
A pesar de que la organización siempre será la encargada de responder a nivel jurídico ante cualquier reclamación, se debe delegar esas funciones y obligaciones en alguno de los trabajadores. Esta persona deberá tener los conocimientos adecuados para ello.
El consentimiento debe darse mediante una acción afirmativa clara. El usuario debe consentir expresamente la gestión de sus datos. Este consentimiento es uno de los fundamentos legales para el procesamiento de datos.
La actividad de control y supervisión debe ser permanente, por ello es conveniente realizar pruebas que eliminen cualquier riesgo de fuga de datos.
Si tu compañía se ha convertido en víctima de un ataque informático o ha sufrido una fuga de información, es obligatorio informar a la AEPD en un plazo máximo de 72 horas. Ten siempre a mano esta guía práctica para la gestión y notificación de brechas de seguridad para actuar de forma rápida y ordenada en caso de haber sufrido un ciberataque.
Da igual si tu empresa tiene una web de presentación de servicios, un blog o una tienda online, debes de cumplir con la normativa RGPD.
Los usuarios deben ejercer el derecho a la supresión de sus datos en cualquier información que te haya facilitado por Internet. Debes utilizar herramientas disponibles para poder facilitarlo y asegúrate de que cuando un usuario lo solicite, todos sus archivos queden borrados de tu base de datos.
Si utilizas esos datos para crear perfiles debes:
Es muy importante contar con mecanismos de recuperación de datos. No siempre es posible evitar un ciberataque, por lo que tu Pyme debe estar tan preparada como pueda para paliar sus efectos si éste se produce.
Es conveniente realizar una valoración periódica de la situación de la empresa en materia de tratamiento de datos. Alguna de las principales acciones que debe realizar tu Pyme son analizar los posibles focos de riesgo o chequear las medidas de seguridad vigentes. Si quieres saber si tu negocio está cumpliendo con el reglamento puedes consultar esta guía publicada por la AEPD.
En el umbral de una nueva era, la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y…
El Directorio Activo (AD) de Microsoft es una de las implementaciones de servicios de directorio…
Las tecnologías cuánticas, una de las fronteras más emocionantes de la ciencia y la ingeniería…
¿Te has encontrado alguna vez con un correo electrónico, un mensaje de texto o una…
Hoy vamos a desglosar con profundidad un tema crítico: "Los peligros de las redes sociales…
En el ciberespacio, una guerra digital se libra entre delincuentes cibernéticos y defensores de la…