El Black Friday se ha convertido en España en un día de compras fuera de lo común. Muestra de ello son las ofertas que ya llevamos viendo desde el pasado fin de semana y durará hasta, al menos el fin de semana que viene. No es nada raro que los piratas informáticos aprovechen estas campañas masivas para realizar fraudes, estafas o intentar colar malware aprovechándose de la falta de protección de algunos dispositivos.
Uno de los vectores más utilizado por lo cibercriminales en estas fechas son los correos electrónicos. Los atacantes suelen emplear la técnica de suplantación de dominios para hacerse pasar por marcas conocidas por el usuario, enviando correos electrónicos desde una dirección supuestamente legítima.
Estos mails están diseñados con la intención de engañar a los usuarios para que hagan clic en los enlaces que aparecen en los mensajes, o bien compartan datos personales que puedan utilizarse después para robar dinero o credenciales.
Como expertos en seguridad informática, vamos a recomendar una serie de consejos para mejorar la ciberseguridad en las compras on-line no sólo para este fin de semana, sino también durante todo el año.
Como último recurso, si se sospecha que se ha podido ser víctima de un ataque de phishing, es recomendable cambiar las contraseñas de las cuentas de inmediato. Siempre vale la pena contactar con el banco de forma inmediata y comprobar si ha habido alguna actividad o movimiento que pueda ser fraudulento.
En el umbral de una nueva era, la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y…
El Directorio Activo (AD) de Microsoft es una de las implementaciones de servicios de directorio…
Las tecnologías cuánticas, una de las fronteras más emocionantes de la ciencia y la ingeniería…
¿Te has encontrado alguna vez con un correo electrónico, un mensaje de texto o una…
Hoy vamos a desglosar con profundidad un tema crítico: "Los peligros de las redes sociales…
En el ciberespacio, una guerra digital se libra entre delincuentes cibernéticos y defensores de la…