Cada 31 de marzo se celebra el día mundial del backup también conocido como el día mundial de la copia de seguridad, una iniciativa que surgió en 2011 con la idea de enseñar y concienciar a los usuarios de la importancia de hacer copias de seguridad de los archivos, tanto a nivel particular como empresarial ante la posibilidad de sufrir algún incidente de seguridad.

En estos días en los que se está teletrabajando de una forma sin precedentes, es cuando debemos prestar más atención a las medidas de seguridad, y en especial a poder asegurar que tenemos nuestra información siempre disponible a través de las copias de seguridad.

Existen diferentes medios de almacenamiento que permiten realizar copias de seguridad de los datos para usuarios hogareños:

  • Disco duro. Es una buena idea utilizar un disco duro externo y utilizarlo exclusivamente para las copias de seguridad ya que así se evita el desgaste innecesario.
  • Dispositivo de almacenamiento USB. Es recomendable para el uso exclusivo de respaldo, sin embargo, es importante tener en cuenta su cuidado, ya que son frágiles o pueden perderse fácilmente por su tamaño.
  • Métodos ópticos (CD/DVD/BLU-RAY). Son más susceptibles a sufrir daños físicos que pueden corromper los datos. Es recomendable almacenar la información en más de un medio óptico por si ocurre alguna falla.
  • La Nube (Internet). Tiene la gran ventaja de facilitar el acceso a la información desde prácticamente cualquier lugar, sin embargo, es importante considerar las políticas de uso del servicio elegido y los sistemas de protección que utiliza para resguardar los datos.

Hacer copias de seguridad o backups es sumamente importante y por ello es conveniente saber que existen diferentes tipos de backups y cual de ellos es el mejor para nosotros.

En general existen 4 tipos distintos de copias de seguridad:

  • Copia de seguridad completa: como su nombre indica este tipo de copia de seguridad copia todos los datos e información que seleccionemos en otro soporte (cintas, dvd, cd, discos duros, en la nube, etc) para su posterior recuperación. Este tipo de copia de seguridad es la mejor solución si uno quiere protegerlo todo, pero a la vez tiene dos inconvenientes: el espacio que ocupa y el tiempo que se tarda en realizar dichas copias de seguridad. Por ello normalmente se recomienda hacer este tipo de copia de una manera puntual a ciertos intervalos de tiempo, por ejemplo, al cerrar la oficina el viernes por la tarde y combinarla con otros tipos de copias de seguridad.
  • Copia de seguridad diferencial: este tipo de copia a medio camino entre la completa y la incremental, copiará todos los datos nuevos o modificados desde la última copia completa.
  • Copia de seguridad incremental: solo realiza la copia de los archivos que hayan sido modificados desde la última realización de nuestra copia de seguridad, ya sea completa o diferencial. La ventaja de este tipo de copia de seguridad es que se puede hacer tantas veces como se quiera dado que el aumento del almacenamiento no será muy significativo, así como tampoco la rapidez con la que se realiza la copia.
  • Copia de seguridad en espejo: con una copia de seguridad en espejo estás haciendo una copia exacta de los datos originales. Se suele hacer “en directo”, es decir, a la vez que trabajas con los datos reales, se hace una copia espejo en un disco alternativo. La ventaja de una copia en espejo es que la copia de seguridad no contiene archivos antiguos o en desuso. Pero esto también puede ser un problema ya que si un archivo se elimina accidentalmente en el sistema original, el sistema espejo lo elimina también

Hacer copias de seguridad de los datos de tu empresa podría parecer a priori algo corriente. Sin embargo, los diferentes tipos de copias de seguridad y la posibilidad de combinar a la vez varios de estos tipos en un plan de copias de seguridad completo, puede hacer que esto se complique. Si además le añadimos el problema de la custodia de las cintas en un lugar seguro, las obligaciones de ley de protección de datos en esta materia y la posibilidad de realizar copias online, se entiende que muchos empresarios aparquen este tema pensando que a ellos quizás nunca les va a ocurrir un desastre. Pero, ¿y si pasa?.

Desde Hard2bit estudiando las necesidades de cada cliente podemos optar por tener una estrategia de recuperación de datos adaptada ya que cada elección tiene sus ventajas y e inconvenientes, por ello aconsejamos realizar copias de seguridad para proteger tu información y garantizar la continuidad de tu negocio.

Belén González

Recent Posts

La Fusión del Metaverso y la IA: Un Nuevo Horizonte

En el umbral de una nueva era, la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y…

1 year ago

Ataques de Directorio Activo: Tipologías, Soluciones y Prevenciones

El Directorio Activo (AD) de Microsoft es una de las implementaciones de servicios de directorio…

1 year ago

Tecnología Cuántica: Amenazas y desafíos que merecen nuestra atención

Las tecnologías cuánticas, una de las fronteras más emocionantes de la ciencia y la ingeniería…

2 years ago

¡Mantén tus datos seguros! Un análisis en profundidad de los ataques de phishing y cómo protegerte

¿Te has encontrado alguna vez con un correo electrónico, un mensaje de texto o una…

2 years ago

Los peligros de las Redes sociales para menores de edad

Hoy vamos a desglosar con profundidad un tema crítico: "Los peligros de las redes sociales…

2 years ago

Bajo el Acecho del Ciberespacio: Una mirada profunda a la Seguridad Informática en nuestra vida diaria.

En el ciberespacio, una guerra digital se libra entre delincuentes cibernéticos y defensores de la…

2 years ago