Zoom, para quién no lo conozca, es una aplicación para realizar videollamadas muy conocida y utilizada por miles de personas. Principalmente es utilizada para videoconferencias o reuniones virtuales con posibilidad de usarla en distintos dispositivos electrónicos.
Zoom ha sido prohibido en varios países y a todos los empleados del propio Google ya que se han encontrado varias vulnerabilidades en la aplicación y se ha descubierto que Zoom ha estado compartiendo datos a terceras empresas.
Algunos de los datos que se han visto filtrados son:
Todos estos datos mencionados anteriormente han sido compartidos con terceros sin consentimiento de los clientes, lo que ha causado que los gobiernos de varios países prohíban esta aplicación ya que vulneran los derechos de las personas.
En este tipo de aplicaciones hay que asegurarse de la seguridad que tienen y a qué empresa facilitamos los datos personales o de nuestra compañía.
A día de hoy Zoom ha sacado un parche de seguridad el cual corrige todos los fallos de la aplicación. En la última actualización (versión 4.6.10) se incorpora una nueva opción de control llamada Seguridad. A través de este icono, los usuarios podrán activar y configurar las distintas herramientas relacionadas. Los responsables de la reunión podrán acceder en un mismo lugar a las opciones de bloquear la videollamada, activar una sala de espera, eliminar participantes y restringir los permisos de los participantes de compartir pantalla, chatear, renombrar y anotar.
Según explica Zoom, con este nuevo menú los usuarios tendrán un mejor control de la seguridad de sus reuniones. Una nueva herramienta que estará disponible para todos los usuarios de las aplicaciones Mac, Windows, Android, iOS, así como en el cliente web.
Recomendamos la creación de una propia aplicación para el uso dentro de la empresa o corporación, si se dispone de un equipo de técnicos informáticos, evitando que la privacidad de las personas que la usen se vea afectada de alguna forma ya sea directa o indirectamente.
Como empresa de seguridad recordamos que es importante saber a qué empresa se facilitan los datos, leer todas las cláusulas al aceptar una condición de uso de determinada aplicación y leer información contratada sobre dicha aplicación y su seguridad sobre los datos recopilados.
En el umbral de una nueva era, la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y…
El Directorio Activo (AD) de Microsoft es una de las implementaciones de servicios de directorio…
Las tecnologías cuánticas, una de las fronteras más emocionantes de la ciencia y la ingeniería…
¿Te has encontrado alguna vez con un correo electrónico, un mensaje de texto o una…
Hoy vamos a desglosar con profundidad un tema crítico: "Los peligros de las redes sociales…
En el ciberespacio, una guerra digital se libra entre delincuentes cibernéticos y defensores de la…