Hay muchísimas maneras de proteger y prevenir ataques a tu empresa y uno de los principales factores a la hora de evadir ataques es saber si usamos las herramientas correctas. Una de las maneras más comunes es mediante escaneo de vulnerabilidades. Sin embargo, ¿son todos los escaneos igual de eficaces para tu empresa?
Una de las principales verdades en temas de seguridad es que lo que sirve a algunos, no le sirve a todos, ya que existen diversos estilos de prevención o escaneo de vulnerabilidades. ¿Cuáles son, sin embargo, las estrategias más comunes para detectar vulnerabilidades?
Existen cuatro tendencias de escaneo de vulnerabilidades en las empresas: Minimalista, Explorador, Investigador y Cuidadoso. Vamos a analizar cada una de ellas para conocer su funcionamiento.
Este estilo de escaneo es aquel que ejecuta el mínimo de evaluaciones. Lo usan empresas que apenas se esfuerzan por alcanzar el mínimo nivel de protección que exigen las regulaciones. Estas evaluaciones suelen limitarse a activos específicos de cada empresa. No existe un sistema a seguir, sino que solo ” previenen” ataques en zonas específicas. Como consecuencia de ello el resto de la empresa se encontraría expuesta a cualquier clase de ciberataque o malware.
Esto sería perjudicial ya que la propia evaluación de ciertos activos se vuelve obsoleta si el resto del software corre peligro. El riesgo que corren estas empresas es que deben asegurarse de a dónde dirigir sus pocos esfuerzos para proteger sus activos y en caso de violaciones no tienen una manera clara de detectar dónde ocurrió la intrusión.
Este tipo de escaneo, más efectivo que el minimalista, amplía el alcance de sus evaluaciones, son capaces de cubrir más terreno. Sin embargo, esto no significa que esté del todo protegida ya que trabajan con un nivel bajo de de autenticación de errores y vulnerabilidades.
Concentran su atención en activos importantes de la empresa sin ofrecer un verdadero nivel de protección que pueda afrontar los riesgos totales a su software.
Con este tipo de escaneo las empresas empiezan a demostrar sensatez en lo que a la seguridad de sus activos se refiere. Estas empresas que usan este tipo de escaneo realizan evaluaciones de seguridad constantes pero se siguen centrando en ciertos activos específicamente, o deja cabida para errores.
Estas empresas comprenden los desafíos detrás de la gestión de vulnerabilidades. Aplican operaciones de TI con unidades de negocios dispares; se encargan de mantener a su personal y sus habilidades en un nivel competente; evaluar la complejidad de las escalas. Proporciona una base sólida sobre la cual se puede fortalecer la seguridad y madurez de su empresa.
En este último tipo de escaneo se encuentran las empresas que dedican un alto nivel de foco de protección de sus activos. La visibilidad de las vulnerabilidades es continua y permite saber cuándo un activo está protegido o expuesto, en qué medida y por qué. Lo cual le permite actuar de manera veloz ante cualquier contingencia que se les presente.
Puede que en estos momentos te estés preguntando en qué tipo de escaneo está tu empresa. Si se inclina hacia los estilos Minimalista o Explorador no es malo, lo malo es optar por permanecer en él. Se puede aprender de los errores y de las experiencias.
Si por el contrario tu empresa se identifica con los escaneo cuidadoso, no significa que puedas tomarte un año sabático, ya que este trabajo nunca termina.
En el umbral de una nueva era, la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y…
El Directorio Activo (AD) de Microsoft es una de las implementaciones de servicios de directorio…
Las tecnologías cuánticas, una de las fronteras más emocionantes de la ciencia y la ingeniería…
¿Te has encontrado alguna vez con un correo electrónico, un mensaje de texto o una…
Hoy vamos a desglosar con profundidad un tema crítico: "Los peligros de las redes sociales…
En el ciberespacio, una guerra digital se libra entre delincuentes cibernéticos y defensores de la…