Se han cumplido seis años desde que la RAE castellanizó el término hacker incluyéndolo en el diccionario, eso sí, bajo la nomenclatura jáquer. La aparición de la palabra hacker en el diccionario se hizo con polémica por la connotación negativa del término.
El proceso no estuvo exento de polémica pues, pese a lo que se pueda creer, el hacker no es una denominación peyorativa necesariamente sino que puede ser una persona con alto conocimiento informático dispuesto a ayudar. Un concepto que no entró como segunda acepción en el diccionario de la academia hasta cuatro años después.
En un principio, la palabra hacker tuvo una acepción negativa, hasta el punto de que, en 2014, la primera definición de la RAE fue la de “persona que accede ilegalmente a sistemas informáticos ajenos para apropiárselos u obtener información secreta“. Afortunadamente con el paso de los años ha conseguido completar su imagen y evolucionar hacia la profesionalización.
Ha avanzado tanto esta figura especializada en sistemas, que los hackers han pasado a ser uno de los perfiles más demandados entre las compañías tecnológicas para conseguir que todo funcione correctamente. Y es que el trabajo en un mundo globalizado no sólo permite llegar a clientes de todo el mundo, sino que los ciberdelincuentes de cualquier parte del globo puedan poner los ojos sobre nosotros. Hay que estar siempre alerta.
De un tiempo a esta parte, el hacker ha pasado de ser un hobby a una profesión. Una realidad que se ha convertido en “esencial” para todo tipo de negocios. Pero, ¿cómo ha cambiado el concepto del hacker?
Cada día son más las compañías que no dudan en utilizar el hacking ético para estudiar y reforzar su seguridad. Por ello, si necesitas una atención personalizada, no dudes en contactar con Hard2bit. Nuestro equipo de profesionales en Ciberseguridad le proporcionará calidad a su negocio
En el umbral de una nueva era, la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y…
El Directorio Activo (AD) de Microsoft es una de las implementaciones de servicios de directorio…
Las tecnologías cuánticas, una de las fronteras más emocionantes de la ciencia y la ingeniería…
¿Te has encontrado alguna vez con un correo electrónico, un mensaje de texto o una…
Hoy vamos a desglosar con profundidad un tema crítico: "Los peligros de las redes sociales…
En el ciberespacio, una guerra digital se libra entre delincuentes cibernéticos y defensores de la…