Se han cumplido seis años desde que la RAE castellanizó el término hacker incluyéndolo en el diccionario, eso sí, bajo la nomenclatura jáquer. La aparición de la palabra hacker en el diccionario se hizo con polémica por la connotación negativa del término.

El proceso no estuvo exento de polémica pues, pese a lo que se pueda creer, el hacker no es una denominación peyorativa necesariamente sino que puede ser una persona con alto conocimiento informático dispuesto a ayudar. Un concepto que no entró como segunda acepción en el diccionario de la academia hasta cuatro años después.

En un principio, la palabra hacker tuvo una acepción negativa, hasta el punto de que, en 2014, la primera definición de la RAE fue la de “persona que accede ilegalmente a sistemas informáticos ajenos para apropiárselos u obtener información secreta“. Afortunadamente con el paso de los años ha conseguido completar su imagen y evolucionar hacia la profesionalización.

Ha avanzado tanto esta figura especializada en sistemas, que los hackers han pasado a ser uno de los perfiles más demandados entre las compañías tecnológicas para conseguir que todo funcione correctamente. Y es que el trabajo en un mundo globalizado no sólo permite llegar a clientes de todo el mundo, sino que los ciberdelincuentes de cualquier parte del globo puedan poner los ojos sobre nosotros. Hay que estar siempre alerta.

De un tiempo a esta parte, el hacker ha pasado de ser un hobby a una profesión. Una realidad que se ha convertido en “esencial” para todo tipo de negocios. Pero, ¿cómo ha cambiado el concepto del hacker?

  • Experto, no delincuente. Actualmente los hackers se han convertido en imprescindibles y no resulta extraño verlos en los puestos de mayor importancia coordinando estrategias de ciberseguridad, Big Data o Inteligencia Artificial. Destaca especialmente un tipo de especialista que hace un uso ético y útil de sus conocimientos para el bienestar de la sociedad. Son los llamados White Hat.
  • De importante a fundamental. Según la AEPD,en los ocho primeros meses del año se registraron más de 900 brechas de seguridad en España, sin embargo, según un informe de ciberseguridad de Google de 2019, las pymes españolas fueron atacadas en 2018 más de 102.000 ocasiones, un dato que sigue creciendo.
  • Adiós vocación, hola formación. Hace unos años ser hacker era un proceso autodidacta, sin embargo, hoy en día existe mucha formación en materia específica sobre hacking con carreras universitarias y postgrados. A pesar de ello, siguen faltando este tipo de perfiles. De esta forma, empresas y entidades están desarrollando proyectos para acercar a los jóvenes a este tipo de perfiles como C1b3rWall de la Policía Nacional.
  • Especialización, clave para el futuro. Al igual que pasa en cientos de trabajos, la especialización en una materia es clave para ser efectivo.

Cada día son más las compañías que no dudan en utilizar el hacking ético para estudiar y reforzar su seguridad. Por ello, si necesitas una atención personalizada, no dudes en contactar con Hard2bit. Nuestro equipo de profesionales en Ciberseguridad le proporcionará calidad a su negocio

Belén González

Recent Posts

La Fusión del Metaverso y la IA: Un Nuevo Horizonte

En el umbral de una nueva era, la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y…

1 year ago

Ataques de Directorio Activo: Tipologías, Soluciones y Prevenciones

El Directorio Activo (AD) de Microsoft es una de las implementaciones de servicios de directorio…

1 year ago

Tecnología Cuántica: Amenazas y desafíos que merecen nuestra atención

Las tecnologías cuánticas, una de las fronteras más emocionantes de la ciencia y la ingeniería…

2 years ago

¡Mantén tus datos seguros! Un análisis en profundidad de los ataques de phishing y cómo protegerte

¿Te has encontrado alguna vez con un correo electrónico, un mensaje de texto o una…

2 years ago

Los peligros de las Redes sociales para menores de edad

Hoy vamos a desglosar con profundidad un tema crítico: "Los peligros de las redes sociales…

2 years ago

Bajo el Acecho del Ciberespacio: Una mirada profunda a la Seguridad Informática en nuestra vida diaria.

En el ciberespacio, una guerra digital se libra entre delincuentes cibernéticos y defensores de la…

2 years ago