Guía de ciberseguridad para este verano: todo lo que necesitas saber para estar protegido

El verano es una época de vacaciones, viajes y pasar mucho tiempo fuera de casa. Esto también conlleva algunos cambios he hábitos que afectan, entre otras muchas cosas, a la seguridad informática. Nos conectamos a redes públicas, abrimos equipos ajenos para entrar en nuestras cuentas, consumimos más datos en el móvil, etc. Muchos aspectos que hay que tener controlados si no queremos problemas que afecten a nuestra seguridad y privacidad. Por eso desde Hard2bit queremos comentar la guía de ciberseguridad para este verano que ha preparado RedesZone.

A continuación trataremos algunos consejos y recomendaciones prácticas que debemos tener en cuenta.

Preparar nuestros dispositivos antes de irnos de vacaciones

Si vamos a pasar tiempo fuera es importante que preparemos nuestros dispositivos, es decir, evitar que corran riesgos de seguridad que comprometan no solo el buen funcionamiento, sino también nuestra propia privacidad.

Por ello es vital que antes de irnos de vacaciones actualicemos nuestro móvil, Tablet, ordenador… Todos los dispositivos electrónicos que vayamos a utilizar. Ya sabemos que en ocasiones pueden surgir vulnerabilidades que son aprovechadas por los ciberdelincuentes para desplegar sus amenazas. Es importante que estén actualizados con los últimos parches y actualizaciones y de esta forma estar protegidos. Además, con ello también podemos mejorar el rendimiento.

Si creemos que vamos a conectarnos a redes que no van a ser del todo seguras, es interesante contar con un servicio VPN. Des esta forma nuestra conexión va cifrada. Podemos utilizar programas de este tipo para móviles y ordenadores. Eso sí, el consejo de RedesZone es huir de las versiones gratuitas, ya que nuestros datos podrían no estar a salvo.

También es recomendable instalar un buen antivirus y programas de seguridad. Esto puede evitarnos problemas en el futuro. Es la mejor manera que tenemos para protegernos de la entrada de malware. Nuevamente es vital que esté actualizado.

Crear copias de seguridad es otra recomendación importante. Podemos perder el móvil, que se estropee por algún motivo, y de esta forma ver como nuestros datos que teníamos guardados vuelan. Por ello es aconsejable crear copias de seguridad antes de salir e incluso diurante el viaje. No queremos que las fotos que hemos hecho se pierdan. Para ello siempre podemos utilizar almacenamiento en la nube.

Cómo conectarnos a redes Wi-Fi con seguridad estas vacaciones

Seguro que si estamos de vacaciones tarde o temprano nos conectamos a alguna red Wi-Fi. Puede que incluso sea la única opción para tener Internet, en caso de que estemos en el extranjero. Pero hay que tener en cuenta que no todas las redes inalámbricas son seguras y especialmente en lugares muy turísticos abundan las fraudulentas.

EL consejo que da RedesZone es que nunca accedamos a redes abiertas. Es común encontrarnos redes Wi-Fi sin contraseña en algunos lugares como aeropuertos, centros comerciales, estaciones… Pero son este tipo de redes las más peligrosas y que podrían ser aprovechadas por piratas informáticos para delinquir.

También hay que tener en cuenta el tipo de cifrado que tienen. Es cierto que mejor que tengan contraseña a que estén abiertas, pero ojo que no todos los cifrados son seguros. En este sentido sería interesante evitar aquellas que cuenten con cifrado WEP, que está obsoleto y podría ser aprovechado por los atacantes. Siempre hay que conectarse a redes WPA2.

Por otra parte, el nombre de la red puede delatar si es segura o no. Hay que huir de aquellas llamadas “Free Wi-Fi”, “Internet gratis”, “Wi-Fi gratis”… Lo mejor siempre es observar el nombre y asegurarnos que se corresponde con el establecimiento donde estamos, por ejemplo si es un restaurante.

En caso de conectarnos a redes Wi-Fi públicas porque no tengamos más remedio, la recomendación principal es no acceder a sitios sensibles. Por ejemplo, no realizar transacciones bancarias. Tampoco hay que navegar por páginas que no estén cifradas y donde tengamos que poner datos personales.

Siempre podemos utilizar una VPN, como mencionamos anteriormente, para aumentar aún más seguridad.

Cuidado también con la información que estamos dando. A veces podemos conectarnos a una red a cambio de registrarnos o introducir nuestros datos. Esa información podría ser aprovechada por empresas de marketing para llenar nuestra bandeja de entrada de Spam.

Ataques de ciberseguridad más comunes en verano

Aunque durante todo el año podemos sufrir ataques informáticos muy variados, lo cierto es que en épocas de vacaciones muchos ciberdelincuentes aumentan sus intentos de robo de información o de infectar dispositivos.

Hay que tener mucho cuidado especialmente a nuestro correo electrónico. Mensajes referentes a cancelación de hotel, vuelos, etc. Pueden aprovecharse de las circunstancias para meter miedo a la víctima y pedir que introduzcan sus credenciales y contraseñas. Es lo que conocemos como ataque Phishing , uno de los métodos más utilizados hoy en día por los atacantes.

Para evitarlo lo mejor es utilizar el sentido común. Siempre hay que acceder a los servicios y plataformas de Internet directamente desde su página oficial o aplicación. Nunca hay que hacerlo desde enlaces de terceros y mucho menos introducir nuestros datos cuando nos lo solicitan por e-mail.

También pueden aparecer ataques dirigidos a las redes de nuestros dispositivos. Hablamos por supuesto de redes Wi-Fi, cuando nos conectamos a Internet, pero también incluso aprovecharse del Bluetooth. Recomendamos no tener activados el Bluetooth o NFC más allá de lo necesario.

La información, un gran valor en la red

La información hoy en día tiene un gran valor en la red. Nuestros datos valen mucho para las empresas de marketing y utilizan diferentes métodos para obtenerlos. Hemos visto el ejemplo de conectarnos a una red Wi-Fi y que nos pidan datos. Pero también ocurre cuando rellenamos formularios para obtener algún premio o similar.

El consejo de RedesZone es contar con una dirección de e-mail secundaria para estos temas. De esta forma evitaremos que nuestra dirección principal acabe llena de correos basura.

También queremos hacer mención a la información que damos en redes sociales. Hay que tener en cuenta que cuando subimos una foto a alguna de estas plataformas es posible que estemos dando información sobre dónde estamos exactamente, dónde nos alojamos, qué ruta vamos a hacer… Datos que , si bien de primeras podrían ser inofensivos, es posible que sean utilizados en nuestra contra.

Consejos para controlar la tarifa móvil este verano

Sin duda es uno de los problemas más presentes en los usuarios de dispositivos móviles: el consumo de datos. Es, junto a la batería, lo que más preocupa. Especialmente en verano y en épocas en las que pasamos mucho tiempo fuera de casa el consumo es mayor, lógicamente. Por ello conviene tener en cuenta algunos consejos para controlar la tarifa móvil estas vacaciones.

Hoy en día es muy común ver nuestras series y películas favoritas a través de Internet. Pero esto requiere de un consumo de datos muy elevado. Debemos intentar controlar esto, ya que en cuestión de minutos podemos ver cómo la tarifa de datos disminuye radicalmente. Podemos evitarlo descargando previamente capítulos mediante Wi-Fi, algo que muchas plataformas permiten. También podemos reducir el consumo si vemos los vídeos a menor calidad. Esto último es muy importante controlar.

Por otra parte, el consumo de las propias aplicaciones influye. Las redes sociales, por ejemplo, consumen muchos datos. Especialmente aquellas como Twitter, Facebook o Instagram, donde podemos cargar una gran cantidad de datos en poco tiempo. Siempre podremos configurar algunos aspectos para evitar que, por ejemplo, descargue imágenes si no estamos conectados por Wi-Fi.

Respecto a WhatsApp, sin duda la aplicación de mensajería instantánea más utilizada por los españoles, es importante que evitemos la descarga automática de vídeo y fotos. También que veamos vídeos, aunque no lo tengamos puesto de forma automática. Siempre que sea posible lo ideal es esperar a tener una conexión Wi-Fi disponible.

Observa las ofertas que puedan ser sospechosas

El verano también es una época donde abundan muchas ofertas increíbles por la red. Páginas que ofrecen productos muy baratos, por ejemplo. Sin embargo, no siempre es real. A veces detrás de esa oferta hay algo oculto, como puede ser el envío de datos personales o incluso llegar a descargar una aplicación para ver esa supuesta oferta (suele llegar por WhatsApp o redes sociales, especialmente).

Hay que tener mucho cuidado con este tipo de ofertas y siempre desconfiar. Lo mejor es buscar en páginas oficiales y en caso de dudas buscar en Google o leer comentarios de otros usuarios. No todo lo que vemos en Internet es real.

Fuente: https://www.redeszone.net

Hard2bit Dr.

Recuperación de datos

Recent Posts

La Fusión del Metaverso y la IA: Un Nuevo Horizonte

En el umbral de una nueva era, la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y…

1 year ago

Ataques de Directorio Activo: Tipologías, Soluciones y Prevenciones

El Directorio Activo (AD) de Microsoft es una de las implementaciones de servicios de directorio…

1 year ago

Tecnología Cuántica: Amenazas y desafíos que merecen nuestra atención

Las tecnologías cuánticas, una de las fronteras más emocionantes de la ciencia y la ingeniería…

2 years ago

¡Mantén tus datos seguros! Un análisis en profundidad de los ataques de phishing y cómo protegerte

¿Te has encontrado alguna vez con un correo electrónico, un mensaje de texto o una…

2 years ago

Los peligros de las Redes sociales para menores de edad

Hoy vamos a desglosar con profundidad un tema crítico: "Los peligros de las redes sociales…

2 years ago

Bajo el Acecho del Ciberespacio: Una mirada profunda a la Seguridad Informática en nuestra vida diaria.

En el ciberespacio, una guerra digital se libra entre delincuentes cibernéticos y defensores de la…

2 years ago