Perfiles profesionales en ciberseguridad

Buscar vulnerabilidades, asegurar sistemas o desmantelarlos, todas estas tareas son realizadas por profesionales que ocupan distintos roles en la industria de la ciberseguridad. Descubre en el blog de hoy cuáles son los perfiles profesionales en ciberseguridad.

La gran cantidad de amenazas cibernéticas y la escasez de profesionales con las habilidades suficientes son algunas de las razones por las que elegir realizar una carrera en el campo de la ciberseguridad sigue siendo una opción atractiva. Sin embargo, hay muchos perfiles en los que es posible desarrollarse , cada uno con sus requisitos y habilidades específicas.

Administrador de Sistemas

El administrador de sistemas es en realidad una de las profesiones más importantes en el camino hacia una carrera en ciberseguridad, aunque no se describen estrictamente como profesionales de la ciberseguridad. Sin embargo, necesitan tener importantes conocimientos en seguridad para realizar su trabajo correctamente.

Los administradores de sistemas son indispensables para la mayoría de las empresas, ya que son responsables de la configuración, mantenimiento, operación y seguridad de los sistemas informáticos y servidores, así como de solucionar problemas y brindar apoyo a otros empleados. Alguno de los requisitos para ser administrador de sistemas son el conocimiento de Linux y de los principales hardware de red, ingeniería de redes y soporte técnico.

Incident responder

Ocupan la posición de respuesta ante incidentes de seguridad. Son los responsables de investigar, analizar y responder a los ciberataques o incidentes cibernéticos. Sin embargo, su posición no solo es reactiva, sino que también deben monitorear activamente los sistemas y redes para detectar intrusiones, realizar auditorías de seguridad y desarrollar planes de respuesta, así como conocer los planes de continuidad de negocio de la empresa si se produce un ataque exitoso.

Una vez finalizado un ataque, quien ocupe esta posición también debe ser capaz de redactar un reporte acerca del incidente en el que se explique con cierto detalle cómo ocurrió el ataque y qué medidas se pueden adoptar para evitarlo en el futuro. Para convertirse en un Incident responder no es necesario un título; sin embargo, contar con una titulación de grado en seguridad o en informática probablemente sea un beneficio.

Entre las principales habilidades y conocimientos que los empleadores suelen solicitar para ocupar esta posición aparece conocimiento de Linux, Unix, seguridad de redes, sistemas de información, y gestión de proyectos. En la descripción de las ofertas de trabajo los títulos más comunes pueden ser analista senior en seguridad, técnico especialista en redes, entre otros.

Analista forense digital

Los especialistas en informática forense pueden describirse como los detectives del ciberespacio. Son responsables de investigar diversas violaciones de datos e incidentes de seguridad, recuperar y examinar datos almacenados en dispositivos electrónicos y reconstruir sistemas dañados para recuperar datos perdidos. También se espera que los especialistas forenses ayuden a las autoridades a evaluar la credibilidad de los datos y proporcionen asesoramiento experto a los profesionales del derecho cuando se utilicen pruebas electrónicas en un caso legal.

Para convertirse en un especialista forense digital es imprescindible una licenciatura en ciberseguridad o informática, e incluso es muy valorado contar con una maestría en informática forense. Algunas de las habilidades solicitadas por los empleadores incluyen el dominio de la informática forense, conocimientos en el campo de la seguridad de la información y la capacidad de analizar la electrónica de consumo y los discos duros.

Pentester

Los pentester son la antítesis de los hackers de sombrero negro. La labor principal de quienes se dedican a realizar pruebas de penetración es analizar sistemas y encontrar vulnerabilidades que puedan explotarse para obtener acceso a los sistemas informáticos. Sin embargo, lo que los distingue de un criminal es que lo hacen legalmente (a instancias de sus empleadores) para identificar las debilidades que deben solucionarse y las fortalezas que deben mantenerse. Esto permite a las empresas ajustar sus entornos en consecuencia.

El pentester es un rol de nivel medio y requiere que el posible candidato tenga sólidos conocimientos en seguridad de la información y sea capaz de manejar una variedad de lenguajes de programación, como Java o Python. 

Ingeniero en ciberseguridad

La razón por la que el puesto de ingeniero en ciberseguridad aparece al final de esta lista es que es el más avanzado del grupo. Esta función requiere al menos una licenciatura en informática o en seguridad y el posible candidato debe tener un alto nivel de competencia en detección, análisis y protección de amenazas.

Los ingenieros en ciberseguridad deben ser creativos y técnicos, ya que algunas de sus responsabilidades incluyen la creación de procesos que resuelvan problemas de seguridad en la producción, la realización de pruebas de vulnerabilidad e incluso el desarrollo de scripts de automatización que ayudarán a manejar y rastrear incidentes. También son responsables de configurar, instalar y mantener los sistemas de seguridad y de detección de intrusiones. Para gestionar todas las obligaciones que conlleva el puesto, los ingenieros en ciberseguridad deben ser competentes en seguridad de la información y la red, así como tener sólidos conocimientos en criptografía.

Fuente: https://www.welivesecurity.com

Belén González

Recent Posts

La Fusión del Metaverso y la IA: Un Nuevo Horizonte

En el umbral de una nueva era, la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y…

1 year ago

Ataques de Directorio Activo: Tipologías, Soluciones y Prevenciones

El Directorio Activo (AD) de Microsoft es una de las implementaciones de servicios de directorio…

1 year ago

Tecnología Cuántica: Amenazas y desafíos que merecen nuestra atención

Las tecnologías cuánticas, una de las fronteras más emocionantes de la ciencia y la ingeniería…

2 years ago

¡Mantén tus datos seguros! Un análisis en profundidad de los ataques de phishing y cómo protegerte

¿Te has encontrado alguna vez con un correo electrónico, un mensaje de texto o una…

2 years ago

Los peligros de las Redes sociales para menores de edad

Hoy vamos a desglosar con profundidad un tema crítico: "Los peligros de las redes sociales…

2 years ago

Bajo el Acecho del Ciberespacio: Una mirada profunda a la Seguridad Informática en nuestra vida diaria.

En el ciberespacio, una guerra digital se libra entre delincuentes cibernéticos y defensores de la…

2 years ago