No se trata solo de los datos de la propia empresa, sino también de los clientes. Por eso es fundamental invertir en estrategias de seguridad virtual.
No es un secreto para nadie que cada día se producen ataques cibernéticos en todo el mundo, algunas de mayor y otras de menor relevancia. Durante 2018 no ha habido un ciberataque mediático que haya acaparado portadas de medios de comunicación como sucedió el año anterior. 2017 fue el año de “Wannacry”, y 2018 se podría decir que ha sido el año de los datos personales.
Protegerse de estos ataques se está convirtiendo en algo necesario, pero si además se trata de tus perfiles o web de empresa, donde entran en juego tus usuarios o clientes, la ciberseguridad pasa al primer plano para evitar desastres irremediables.
¿Qué podemos hacer desde nuestra posición para evitar esos ataques? Lo más recomendable es adquirir los servicios de alguna compañía experta en ciberseguridad como Hard2bit.
El entorno cibernético no para de crecer segundo a segundo, y con él también se incrementa la cantidad de información que aquí se almacena (datos personales, información de millones de tarjetas de crédito, direcciones, entre otros). De esta manera, podemos definir ciberseguridad o seguridad virtual a todos los mecanismos que le permiten a los usuarios y servidores mantener toda esa información que aquí se almacena completamente a salvo de la vista e interferencias de terceros.
La seguridad informática busca proteger la información de empresas, proyectos, personas y gobiernos que utilizan a diario la red. Pero, ¿de quién la defiende? En su mayoría, los ataques realizados son hechos de forma deliberada y maliciosa por hackers, criminales cibernéticos o personas que buscan datos confidenciales. Sin embargo, existe un pequeño porcentaje de casos que se hicieron de forma inocente, es decir, fueron producto de un error de programación o acciones no intencionadas.
Es por ello que, si tienes una empresa que se desenvuelve en los medios web, pero aún no estás completamente convencido de invertir en seguridad virtual, deberías conocer algunos de los motivos por los que tendrías que invertir en cibereguridad:
Las bases de datos y las plataformas de la empresa guardan infinidad de datos personales de los trabajadores y directivos, ya sean claves de plataformas, herramientas, contraseñas, direcciones de correos, etc. Para evitar que toda esa información pueda ser filtrada y alguien pueda utilizarla en tu contra, lo mejor es contar con una buena ciberseguridad.
Al formar parte de tu empresa, tus clientes depositan su confianza y con ella sus datos personales con la seguridad de que esa información es confidencial. Por ello es importante invertir en una buena estrategia de ciberseguridad, para evitar hackeos y que las contraseñas, cuentas corrientes o números de tarjetas de tus usuarios puedan ser utilizados por alguien más con fines lucrativos.
No se trata solo de solucionar los problemas que vengan respecto a la seguridad, sino también de anticiparse a aquellos que puedan venir para trabajar en ellos y evitar que ocurra. Se trata de ir por delante de quienes pretenden robar la información confidencial de la empresa.
Durante el pasado 2018, se produjeron una gran cantidad de ataques cibernéticos, desde la filtración de Facebook, hasta la violación de tarjetas de crédito de los clientes de la aerolínea British Airways. Estas violaciones consiguieron afectar de la misma manera tanto a grandes corporaciones como a personas individuales. No obstante, lo que realmente se considera más preocupante es el hecho de que se espera que el número de ataques se multiplique dentro de los próximos tres años.
Las políticas y estrategias de seguridad empresariales no son una inversión de un día, sino que se trata de un trabajo periódico que necesitan ser actualizados y mejorados de manera continua para evitar hackeos. Por ello y para desempeñar esta labor, es importante contar con un departamento de seguridad, un equipo de expertos que trabajen día a día para mantener la confidencialidad de los datos de la empresa y de sus clientes.
Es recomendable que cada cierto tiempo (lo más a menudo posible) se realice una auditoría para evaluar cuáles son los mecanismos de ciberseguridad y modificarlos. Si tu empresa cuenta con un departamento se seguridad, se supone que este trabajo está más que machacado en el día a día, pero si por el contrario la ciberseguridad de la compañía es un tema que solo se toca de vez en cuando, es importante que no dejes pasar más de dos años entre auditoría y auditoría.
Como has podido deducir a lo largo de la lectura de este post, la seguridad cibernética es un tema de suma importancia para cualquier persona, empresa o gobierno que esté presente en la res, por ellos no se puede dejar en manos inexpertas. ahora bien, los especialistas recomiendan que para enfrentar los ciberataques se necesita adoptar una actitud pasiva, pero ¿dónde podemos encontrar esta característica? Pues, según los mismos expertos, son las pequeñas y medianas empresas quienes se encuentran mejor capacitadas para asumir este reto; ¿Por qué? Se estima que las PYMEs están ofreciendo ideas, estrategias y tecnología más innovadora.
Después de los últimos años, toda atención de cualquier empresa con presencia en la red, se centra en la protección y el respaldo de su información.
Si valoramos nuestra seguridad-privacidad y la de nuestros clientes, invertir en ciberseguridad debería de ser lo primero de nuestra lista de cosas por hacer en el plan de acción de la web de nuestra empresa o proyecto personal.
Contacta con Hard2bit. Somos expertos en proteger la información de tu empresa.
Fuente: https://www.forbes.es
En el umbral de una nueva era, la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y…
El Directorio Activo (AD) de Microsoft es una de las implementaciones de servicios de directorio…
Las tecnologías cuánticas, una de las fronteras más emocionantes de la ciencia y la ingeniería…
¿Te has encontrado alguna vez con un correo electrónico, un mensaje de texto o una…
Hoy vamos a desglosar con profundidad un tema crítico: "Los peligros de las redes sociales…
En el ciberespacio, una guerra digital se libra entre delincuentes cibernéticos y defensores de la…