Qué es una copia de seguridad 3-2-1

Si alguna vez has pensado qué pasaría si pierdes todos o alguna parte de los archivos más importantes que tienes en tu disco duro debido a una caída, fallo o haber formateado Windows por algún problema. En el post de hoy vamos a hablar de un sistema de copias de seguridad: Copia de seguridad 3,2,1 ya que es una de las mejores maneras de proteger tus datos frente a desastres.


Qué es una copia de seguridad 3,2,1 y para qué sirve

La mayoría de la gente piensa que con realizar una copia de seguridad en local o remoto es suficiente para proteger nuestros datos pero, ¿qué pasaría si un ransomware infectase nuestro equipo? Afectaría tanto tanto a los datos que tengamos en el equipo como a la copia de seguridad. Y lo mismo ocurre si sólo lo almacenamos en la nube ya que puede que en algún momento los datos no estén disponibles.

Podemos evitar casi cualquier contingencia si realizamos una copia de seguridad 3,2,1. Pero, ¿qué es? Básicamente es una estrategia para asegurar la replicación de tus datos de forma ordenada frente a desastres. Se trata de realizar 3 copias de seguridad en total, almacenados en al menos dos soportes diferentes y enviar una de estas copias a un lugar físico diferente. ¿Cuál es el procedimiento?

Realizar 3 copias de seguridad

Lo ideal es tener, como mínimo, 3 copias de seguridad de tus datos. Y si trabajamos con datos sensibles sería recomendable que las copias se hiciesen de forma manual o automática cada día o cada semana.

Como expertos en seguridad sabemos que tarde o temprano los discos duros mueren, ya sea por viejo, por un problema eléctrico o por formateo involuntario. Por ello mientras más copias tengamos y en soportes diferentes, más difícil será perderlos.

Guardar dos de las copias en soportes diferentes.

Una vez que tenemos la forma de hacer las copias debemos almacenarlas en dispositivos diferentes utilizando dos discos duros o dos unidades físicamente distintas en donde almacenar cada una de las copias, ya sea en nuestro hogar o en la empresa. No vale tener dos particiones ya que esto no nos protege de un fallo en la unidad.

Si un disco duro tiene un tiempo medio de 1 millón de horas y almacenamos copias en dos unidades duplicamos la integridad. Pero debemos evitar tener estas unidades conectadas a la misma alimentación o al mismo sistema ya que pueden producirse fallos en cascada como por ejemplo una subida de tensión. Por ello podemos usar como soporte de almacenamiento desde discos duros, unidades flash USB, CD-ROM o un NAS así como almacenamiento en la nube.

Al menos una copia en un lugar físico distinto

Lo ideal es que al menos una de las copias de seguridad 3,2,1 que hagamos esté situado en un lugar físico diferente. Lo ideal sería enviar esta copia lejos de nosotros, como en la nube.

El almacenamiento en la nube consiste en servidores de almacenamiento conectados a Internet en los que cada usuario puede acceder desde cualquier lugar con un usuario y contraseña. Si tenemos cuenta en Google (GoogleDrive), Microsoft (OneDrive) o Apple (iCloud) contamos como mínimo con una nube gratuita de varios GB.

Ejemplo de copia 3,2,1

Una forma sencilla y barata de realizar estas copias de seguridad sería con un segundo disco duro, una unidad USB y el almacenamiento en la nube que tengamos integrado en nuestra cuenta de Microsoft, Google o Apple o incluso podríamos utilizar dos almacenamientos en la nube si no tenemos más discos duros.

Es un método 100% recomendable para los que deseen realizar de vez en cuando copia de sus ficheros y asegurar su permanencia.

Como conclusión podemos decir que entender esta regla de copias de seguridad es bastante sencilla y la podemos modificar como nosotros queramos en función de nuestras posibilidades.



Belén González

Recent Posts

La Fusión del Metaverso y la IA: Un Nuevo Horizonte

En el umbral de una nueva era, la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y…

1 year ago

Ataques de Directorio Activo: Tipologías, Soluciones y Prevenciones

El Directorio Activo (AD) de Microsoft es una de las implementaciones de servicios de directorio…

1 year ago

Tecnología Cuántica: Amenazas y desafíos que merecen nuestra atención

Las tecnologías cuánticas, una de las fronteras más emocionantes de la ciencia y la ingeniería…

2 years ago

¡Mantén tus datos seguros! Un análisis en profundidad de los ataques de phishing y cómo protegerte

¿Te has encontrado alguna vez con un correo electrónico, un mensaje de texto o una…

2 years ago

Los peligros de las Redes sociales para menores de edad

Hoy vamos a desglosar con profundidad un tema crítico: "Los peligros de las redes sociales…

2 years ago

Bajo el Acecho del Ciberespacio: Una mirada profunda a la Seguridad Informática en nuestra vida diaria.

En el ciberespacio, una guerra digital se libra entre delincuentes cibernéticos y defensores de la…

2 years ago