Cuando hablamos de seguridad informática y protección de datos entran en juego dos equipos fundamentales: los Red Team y los Blue Team.¿Sabes qué son y cómo ayudan a mejorar la seguridad informática? Descubre con Hard2bit las funciones y diferencias del Red Team y el Blue Team.
Los términos Red Team y Blue Team se usan comúnmente para describir equipos que usan sus habilidades para imitar las técnicas de ataque que los “enemigos” podrían usar, y otros equipos que usan sus habilidades para defender. De echo, estos equipos juegan un papel importante en la defensa contra ataques cibernéticos avanzados que amenazan las comunicaciones comerciales, los datos confidenciales de los clientes o los secretos comerciales.
Cuando hablamos de seguridad informática y protección de datos estos dos equipos fundamentales realizan un trabajo complementario para detectar vulnerabilidades, prevenir ataques informáticos y emular escenarios de amenaza.
Un equipo rojo (seguridad ofensiva) está formado por profesionales de la seguridad que actúan como adversarios para superar los controles de ciberseguridad.
Se confunden habitualmente con los pentesters, pero no son lo mismo, aunque haya una cierta superposición entre las funciones y habilidades de unos y otros. Suelen estar formados por hackers éticos que evalúan la seguridad de manera objetiva.
Los equipos rojos pasan más tiempo planificando un ataque que realizando ataques. De hecho, los equipos rojos implementan una serie de métodos para obtener acceso a una red. Es contratado para probar la efectividad del equipo azul emulando los comportamientos de un equipo negro real para que el ataque sea lo más realista y caótico posible.
Utilizan unan variedad de métodos y herramientas para explotar las debilidades y vulnerabilidades de una red como phishing, vishing, identificación de vulnerabilidades, intrusión de firewall, etc. Es importante tener en cuenta que estos equipos utilizarán todos los medios necesarios, según los términos del compromiso, para ingresar en un sistema. Dependiendo de la vulnerabilidad, pueden implementar malware para infectar host o incluso eludir los controles de seguridad física clonando tarjetas de acceso.
Los Red Teams emulan a los atacantes, utilizando sus mismas herramientas o similares, explotando vulnerabilidades se seguridad de los sistemas y/o aplicaciones (exploits), técnicas de pivoting (saltar de una máquina a otra) y objetivos (sistemas y/o aplicaciones) de la organización.
Realiza un proceso de emulación de escenarios de amenazas a los que se puede enfrentar una organización, analizando la seguridad desde el punto de vista de los atacantes, para dar al equipo de seguridad (Blue Team) la posibilidad de defenderse de forma controlada y constructiva de ataques, mientras que los pentesters realizan un proceso de intrusión con técnicas de pivoting, ingeniería social y otras pruebas de hacking y que finaliza con un informe en el que se identifican vulnerabilidades.
Por lo tanto el Red Team es un entretenimiento para el Blue Team donde se evalúa la capacidad real que tiene una organización para proteger sus activos críticos y sus capacidades de detección y respuesta considerando tanto el plano tecnológico, como el de procesos y humano.
El Blue Team (seguridad defensiva) está formado por profesionales de la seguridad cuya tarea es proteger los activos críticos de la organización contra cualquier tipo de amenaza. Suelen ser el personal interno de ciberseguridad de la organización.
Tienen como objetivo realizar evaluaciones de las distintas amenazas que pueden afectar a la organización, monitorizar (red, sistemas, etc.) y recomendar planes de actuación para mitigar los riesgos. En casos de incidentes, realizan las tareas de respuesta, incluyendo análisis de forense de las máquinas afectadas, trazabilidad de los vectores de ataque, propuesta de soluciones y establecimiento de medidas de detección para futuros casos.
El equipo azul primero recopila datos, documenta exactamente lo que debe protegerse y lleva a cabo una evaluación de riesgos. Después refuerzan el acceso al sistema de muchas maneras, incluida la introducción de políticas de contraseñas más estrictas y la educación del personal para asegurarse de que comprenden y cumplen los procedimientos de seguridad.
Normalmente se implementan herramientas de monitoreo que permiten que la información sobre el acceso a los sistemas se registre y se verifique para detectar actividad inusual. Los equipos azules realizan comprobaciones periódicas en el sistema, como auditorías de DNS, escaneo de vulnerabilidades de redes internas o externas y captura de tráfico de red de muestra para su análisis.
Realizan una vigilancia constante, analizando patrones y comportamientos que se salen de lo común tanto a nivel de sistemas y aplicaciones como de las personas, en lo relativo a la seguridad de la información.
Trabajan en la mejora continua de la seguridad, rastreando incidentes de ciberseguridad, analizando los sistemas y aplicaciones para identificar fallos y/o vulnerabilidades y verificando la efectividad de las medidas de seguridad de la organización.
La comunicación entre los dos equipos es el factor más importante en los ejercicios exitosos del equipo rojo y azul.
El Blue Team debe mantenerse actualizado sobre las nuevas tecnologías para mejorar la seguridad y debe compartir estos hallazgos con el equipo rojo. Asimismo, el equipo rojo siempre debe estar al tanto de las nuevas amenazas y técnicas de penetración utilizadas por los piratas informáticos y asesorar al equipo azul sobre las técnicas de prevencion.
Dependiendo del objetivo de su prueba, el equipo rojo informará o no al equipo azul de una prueba planificada. Por ejemplo, si el objetivo es simular un escenario de respuesta real a una amenaza “legítima”, no querrá decirle al equipo azul sobre la prueba. Únicamente alguien en la gerencia debe estar al tanto de la prueba; normalmente es el líder del equipo azul.
Cuando se completa la prueba, ambos equipos recopilan información e informan sobre sus hallazgos. El equipo rojo avisa al equipo azul si logran penetrar las defensas y brinda consejos sobre cómo bloquear intentos similares a un escenario real. Del mismo modo, el equipo azul debe informar al equipo rojo si sus procedimientos de monitoreo detectaron o no un intento de ataque.
Finalmente, ambos equipos deben trabajar juntos para planificar, desarrollar e implementar controles de seguridad más estrictos según sea necesario.
En el umbral de una nueva era, la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y…
El Directorio Activo (AD) de Microsoft es una de las implementaciones de servicios de directorio…
Las tecnologías cuánticas, una de las fronteras más emocionantes de la ciencia y la ingeniería…
¿Te has encontrado alguna vez con un correo electrónico, un mensaje de texto o una…
Hoy vamos a desglosar con profundidad un tema crítico: "Los peligros de las redes sociales…
En el ciberespacio, una guerra digital se libra entre delincuentes cibernéticos y defensores de la…