Seguramente últimamente habrás oído que hay operadores que utilizan tecnologías de SD-WAN para gestionar sus redes. En el post de hoy vamos a explicar qué es el SD-WAN y cuáles son sus funciones
SD-WAN significa Software-Defined Wide Area Network, también conocido como red de área extensa definida por software, que nos permite gestionar y controlar de forma centralizada todos los componentes de hardware a través de software.
La función de la WAN tradicional era conectar los usuarios de las organizaciones o empresas con aplicaciones alojadas en los servidores de un data center, generalmente se utilizaban circuitos MPLS específicos para contribuir garantizando la seguridad y la fiabilidad de la conectividad. Esto ya no funciona en un mundo centrado en la nube.
El SD-WAN aprovecha la WAN corporativa, así como la conectividad multi-nube para ofrecer un rendimiento de aplicaciones de alta velocidad.
En el pasado, las organizaciones compraban y gestionaban sus propios servidores para ejecutar aplicaciones y almacenar datos críticos. Como resultado, tenían gastos de capital por adelantado y costes elevados, ya que se necesitaba emplear un equipo de técnicos altamente capacitados para operar estos servidores.
El SD-WAN constituye un nuevo enfoque para la conectividad de la red totalmente diferente y lo que teníamos hasta el momento, ya se puede reducir costes operativos y también mejorar el uso de los recursos existentes en la organización o empresa por diferentes sitios. Los administradores de redes podrán usar el ancho de banda disponible de una forma más eficiente y mejorar el rendimiento de las aplicaciones, sin necesidad de sacrificar la seguridad o la privacidad.
Una de las claves de SD-WAN es poder permitir a las empresas construir su WAN a medida, pagando por lo que necesitan realmente. Esto supone una ventaja competitiva. Uno de los primeros retos fue poner estos servidores a disposición de varias redes distribuidas geográficamente, llamadas redes de área local o LAN.
Teniendo en cuenta que una WAN es una red informática que se extiende por una gran zona geográfica y que suele estar formada por dos o más LAN. Un ejemplo serio que una empresa u organización que tiene varias ubicaciones, cada una con su propia red local, ¿cómo se conectarían estas LAN para que los usuarios de la oficina de Madrid pudiera conectarse a un servidor de base de datos en Francia? El proceso que se estandarizó fue que las organizaciones o empresas se conectaran sus LAN mediante un único proveedor de servicios delicado.
Aunque resultaba caro, podían controlar y asegurar esta conexión a la vez que proporcionaban acceso a los recursos críticos. Sin embargo, este método tenía limitaciones. El punto único de conectividad estaba sujeto a cortes que en algunos casos podrían ser frecuentes, lo que hacía que tuviera un bajo nivel de fiabilidad y suponía un riesgo que se tenía que asumir en la continuidad de negocio. Además, debido a la creciente demanda de alojamiento de aplicaciones empresariales en la nube, conocida como software como servicio (SaaS), la mayor latencia se convirtió en un problema. Las aplicaciones SaaS, como Dropbox y Google Apps, sumado una mayor dependencia de las conferencias de vídeo y voz que han tenido mucha demanda en los últimos tiempos, contribuyeron a la congestión. Las empresas empezaron a aumentar su conectividad empleando múltiples proveedores, buscando una banda anda más asequible y otros medios de conectividad a Internet. La tendencia a aumentar las conexiones híbridas y el crecimiento de las aplicaciones en la nube para apoyar las decisiones empresariales inteligentes subyacentes, dieron lugar al SD-WAN.
Hay tecnologías que utilizan SD-WAN que permiten interconectar diferentes sedes a través de diferentes túneles VPN, redirigiendo todo el tráfico por el mejor camino desde un origen hasta un destino y sin necesidad de configurar nosotros ni los túneles VPN, ni el enrutamiento dinámico de pasarela interior, todo lo hará la tecnología QuWAN facilitando enormemente a sus clientes tanto el despliegue, configuración, mantenimiento como la monitorización.
La identificación precisa de las aplicaciones, la visibilidad del rendimiento de la red y la conmutación fiable del tráfico de las aplicaciones entre los enlaces WAN de mayor rendimiento han hecho que la SD-WAN se convierta en la tecnología WAN más solicitada en todas las empresas.
Uno de sus objetivos es garantizar la menor latencia con un rendimiento óptimo de las aplicaciones con una conexión directa a internet mejorando la experiencia como usuario.
Las continuas comprobaciones de la salud del rendimiento de la red garantizaron la elección del mejor enlace WAN disponible, en función de los acuerdos de nivel de servicio de las aplicaciones definidos por el usuario. Si un enlace concreto se degradaba, el dispositivo SD-WAN sabía trasladar la conexión al enlace WAN de mejor rendimiento.
Actualmente los grandes operadores en España también están ofreciendo SD-WAN a los clientes profesionales como pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de que puedan intercomunicar sus redes de forma fácil y rápida, sin necesidad de desplegar complicados túneles VPN o tener que configurar un enrutamiento IGP.
En una SD-WAN segura, los flujos de trabajo intuitivos de las políticas empresariales facilitan la configuración y gestión de las necesidades de las aplicaciones con la flexibilidad de priorizar las aplicaciones críticas para el negocio. Una consola de gestión centralizada proporciona una visibilidad y telemetría únicas para identificar, solucionar y resolver los problemas de la red con un mínimo de personal de TI. Los análisis exhaustivos sobre la utilización del ancho de banda, la definición de aplicaciones, la selección de rutas y el panorama de las amenazas a la seguridad no sólo proporcionan visibilidad de la red amplia, sino que ayudan a los administradores a rediseñar rápidamente las políticas, basándose en las estadísticas históricas, para mejorar el rendimiento de la red y de las aplicaciones.
En general, los resultados positivos de una solución SD-WAN segura son la simplificación, la consolidación y la reducción de costes, a la vez que proporciona un rendimiento óptimo de las aplicaciones, mejorando la experiencia del usuario para las aplicaciones empresariales, SaaS y de comunicaciones unificadas como servicio (UCaaS).
Redactado por Ricardo Cervera Abreu
En el umbral de una nueva era, la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y…
El Directorio Activo (AD) de Microsoft es una de las implementaciones de servicios de directorio…
Las tecnologías cuánticas, una de las fronteras más emocionantes de la ciencia y la ingeniería…
¿Te has encontrado alguna vez con un correo electrónico, un mensaje de texto o una…
Hoy vamos a desglosar con profundidad un tema crítico: "Los peligros de las redes sociales…
En el ciberespacio, una guerra digital se libra entre delincuentes cibernéticos y defensores de la…