Virus que afectan al uso del ratón: cómo son y cómo evitarlos

Existen numerosas variantes de malware en la red que pueden afectar a todo tipo de dispositivos, programas y sistemas. Los objetivos que tienen los ciberdelincuentes son también muy variados, aunque generalmente lo que provocan es el mal funcionamiento de los equipos y el robo de información. En este artículo vamos a intentar de explicar cómo son los virus que afectan al ratón y qué podemos hacer para evitar ser víctimas.

Malware que afecta al funcionamiento del ratón.

Muchos tipos de virus pueden comprometer el buen funcionamiento de los dispositivos. Pueden ralentizar nuestro ordenador o móvil, hacer que el teclado no responda, que la tarjeta de sonido o red no funcione bien y, también, afectar al funcionamiento del ratón.

Esto puede ocurrir, especialmente, a los usuarios de Windows. Hay diferentes variedades de virus que podrían volver loco el puntero del ratón y hacer que no podamos controlarlo con normalidad. Aunque en los últimos años esto no sea muy habitual, sí podemos toparnos con este problema.

Detrás del malware que controla el ratón, generalmente, se encuentra un troyano. Los piratas informáticos buscan la manera de colar este tipo de amenaza en nuestro equipo para posteriormente tomar el control del cursor y poder hacer clics donde quieran.

También podríamos encontrarnos con un virus que no tenga como objetivo controlar el movimiento, sino que simplemente afecte a los drivers del ratón y provoque que no podamos utilizarlo. Esto también podría afectar al teclado.

Cómo pueden infectarnos con malware y dañar el ratón

Como ocurre con cualquier variedad de malware que puede afectar a nuestros sistemas, los virus que dañan el funcionamiento del ratón pueden llegar por métodos muy diversos. Vamos a mostrar cuáles son los más comunes para estar alerta y no cometer errores que puedan afectarnos:

  • Sitios web comprometidos: Los piratas informáticos pueden modificar sitios legítimos o crear otros para llevar a cabo sus objetivos. De esta forma logran colar software malicioso que puede infectar el equipo de la víctima al navegar por ese sitio. Normalmente se llega a estas páginas a través de links de terceros y aparecen ventanas emergentes que al hacer clic nos descargan un archivo malicioso en nuestro equipo.
  • Archivos por correo electrónico: A través de un simple archivo adjunto malicioso podemos poner en riesgo nuestro equipo y afectar a la privacidad. Los ciberdelincuentes utilizan este método por ser muy sencillo de llevar a cabo y constantemente perfeccionan las técnicas que usan para saltarse los filtros de seguridad y llegar al destino.
  • Descarga de software: Podemos bajar un programa de Internet que haya sido modificado de forma maliciosa y que pueda afectar al ratón y otros dispositivos
  • Vulnerabilidades en el sistema: Especialmente a la hora de colar troyanos, los piratas informáticos se basan también en posibles fallos de seguridad sin corregir que hay en un sistema. Lo utilizan como vía de entrada para tomar así el control de un equipo en la red. Esto puede afectar tanto al sistema operativo como a cualquier programa que estemos utilizando.

Posibles síntomas de que el ratón está afectado por un virus

Vamos a ver cuáles son los posibles síntomas más comunes y que nos alertan de que alguna variedad de malware puede controlar el ratón:

  • El puntero del ratón se mueve solo: Tenemos el ordenador encendido y de repente comprobamos que está realizando una serie de movimientos que nosotros no hemos hecho. También puede hacer clic en determinadas carpetas, abrir archivos… En definitiva, puede ser esta una señal de que está siendo controlado por un tercero.
  • Movimiento lento: También podría ocurrir que los movimientos son lentos, entrecortados y notamos dificultad para usarlo con normalidad. Puede ser una causa de que algún malware está afectando a los drivers del dispositivo y provoca un mal funcionamiento.
  • Ha desaparecido el puntero: Otra señal muy común es ver que ha desaparecido el puntero. Realmente pueden estar usando el ratón, aunque visiblemente no lo veamos. El malware puede ocultarlo y de esta forma evitar que la víctima pueda volver a tomar el control rápidamente o descubrir lo que realmente está pasando.
  • Lo conectamos y no se enciende: Cuando un virus de este tipo afecta a los drivers de un dispositivo puede hacer que no funcione. Esto lo podemos ver si conectamos el ratón y comprobamos que no se mueve, que simplemente es como si no lo hubiéramos enchufado.

Cómo evitar que el malware controle el ratón

Hemos visto de qué manera podemos ser víctimas del malware que controla el ratón y también cuáles son las señales más comunes. Ahora vamos a mostrar algunos consejos para evitar ser víctimas de este problema, que a fin de cuentas es lo principal.

  • Usar herramientas de seguridad: Contar con programas de seguridad siempre es muy importante para mantener en buen estado nuestros sistemas. Tenemos muchos antivirus y otras herramientas a nuestra disposición, tanto gratuitos como de pago, que pueden evitar la entrada de malware que afecte al ratón.
  • Tener los sistemas actualizados: En ocasiones los piratas informáticos se aprovechan de vulnerabilidades que hay en los sistemas para poder colar troyanos y otras amenazas. Estos fallos pueden dejar una puerta de entrada para que tomen el control del equipo. Esto hace que debamos mantener siempre los sistemas actualizados y con todos los parches instalados. Así podremos corregir esos problemas.
  • Descargar solo de fuentes: Los ciberdelincuentes pueden modificar de forma maliciosa un programa que en teoría es legítimo para lograr sus objetivos. Por ello debemos descargar siempre desde tiendas y sitios oficiales, para asegurarnos de que nuestras descargas son legítimas y no hay problemas.

Fuente: https://www.redeszone.net

Belén González

Recent Posts

La Fusión del Metaverso y la IA: Un Nuevo Horizonte

En el umbral de una nueva era, la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y…

1 year ago

Ataques de Directorio Activo: Tipologías, Soluciones y Prevenciones

El Directorio Activo (AD) de Microsoft es una de las implementaciones de servicios de directorio…

1 year ago

Tecnología Cuántica: Amenazas y desafíos que merecen nuestra atención

Las tecnologías cuánticas, una de las fronteras más emocionantes de la ciencia y la ingeniería…

2 years ago

¡Mantén tus datos seguros! Un análisis en profundidad de los ataques de phishing y cómo protegerte

¿Te has encontrado alguna vez con un correo electrónico, un mensaje de texto o una…

2 years ago

Los peligros de las Redes sociales para menores de edad

Hoy vamos a desglosar con profundidad un tema crítico: "Los peligros de las redes sociales…

2 years ago

Bajo el Acecho del Ciberespacio: Una mirada profunda a la Seguridad Informática en nuestra vida diaria.

En el ciberespacio, una guerra digital se libra entre delincuentes cibernéticos y defensores de la…

2 years ago