Skip to content Skip to footer

Normativa

NIS2

¿Preparado para los nuevos estándares de seguridad en la UE?

En un entorno global donde la seguridad de la información es un factor clave, las nuevas regulaciones europeas como NIS2 están transformando los requisitos de ciberseguridad. Las empresas que no se adapten a estos estándares pueden enfrentar sanciones de hasta 10 millones de euros o el 2% del volumen de negocio global.

Hablemos del impacto financiero por la falta de certificación

En un entorno global donde la seguridad de la información es un factor clave en la continuidad y competitividad de los negocios, no contar con una certificación en seguridad puede representar una pérdida significativa de ventaja competitiva y un riesgo financiero alto.

Las empresas que no cumplen con los estándares exigidos en la cadena de suministro europea pueden enfrentar:

  • ❌ Pérdida de contratos y oportunidades comerciales: Empresas certificadas serán preferidas en licitaciones y acuerdos comerciales.
  • ❌ Multas y sanciones legales: Reglamentos como el RGPD imponen sanciones de hasta el 4% de la facturación global anual en caso de incumplimientos.
  • ❌ Costos por incidentes de seguridad: Un ciberataque puede generar pérdidas
    millonarias por interrupción operativa, robo de datos y daño reputacional.

En cambio, podemos observar una ventaja competitiva en aquellas empresas que han invertido en una certificación de seguridad, siendo en algunos casos no es solo una obligación regulatoria, sino una estrategia inteligente para fortalecer la posición en el mercado, logrando:

  • ✅ Acceso a nuevos mercados: La certificación facilita el cumplimiento de
    normativas internacionales y abre puertas a negocios en la UE.
  • ✅ Confianza y reputación: Proyecta una imagen de empresa confiable y preparada para mitigar riesgos.
  • ✅ Reducción de costos operativos: Un marco sólido de seguridad disminuye
    incidentes, optimiza recursos y evita gastos imprevistos en respuesta a crisis.

El efecto bola de nieve en la seguridad de la cadena de suministro: ¿Estás listo para lo que viene?

El ecosistema empresarial está viviendo una transformación acelerada en materia de ciberseguridad y cumplimiento normativo. Lo que antes era un valor diferencial, hoy se ha convertido en un requisito indispensable para mantener relaciones comerciales, especialmente en la cadena de suministro europea.

La implementación de nuevas regulaciones de seguridad está generando un efecto bola de nieve:
  1. Exigencias cada vez más estrictas
    Las empresas europeas están bajo una presión creciente para garantizar que sus proveedores y socios comerciales cumplan con normativas de ciberseguridad como el NIS2, DORA, RGPD y el marco de ciberresiliencia de la UE. Esto significa que las compañías que no cuenten con certificaciones de seguridad pronto quedarán fuera del mercado.
  2. El cumplimiento ya no es solo un tema interno:
    Si un eslabón de la cadena no cumple, afecta a todos los demás. Empresas certificadas exigirán que sus proveedores cumplan con los mismos estándares para evitar riesgos de seguridad y sanciones. Si tu empresa no se adapta rápidamente, perderá clientes clave y oportunidades comerciales.
  3. No contar con una certificación de seguridad de la información puede derivar en:
    Multas millonarias por incumplimiento normativo RGPD: Hasta el 4% de la facturación global anual o 20 millones de euros, lo que sea mayor.
    NIS2: Sanciones de hasta 10 millones de euros o el 2% del volumen de negocio global, según el impacto de la infracción.
    Responsabilidad directa de los directivos, quienes podrían enfrentar sanciones personales en caso de negligencia en ciberseguridad.

Hard2bit te prepara en tu cumplimiento con el NIS2 para garantizar tu continuidad en el mercado europeo

Comentanos tu situación

No te quedes fuera de la nueva era de la ciberseguridad. Empresas de todos los
sectores están invirtiendo en seguridad de la información. ¿La tuya está preparada para
mantenerse competitiva en el mercado europeo?