Conectarse a una red Wi-Fi pública es peligroso debido a que no sabes quién más está conectado a esa misma red ni cuáles son sus intenciones. Pero si necesitas hacerlo, una buena medida de seguridad es hacerlo a través de una conexión VPN. Vamos a explicar brevemente qué es una Red Virtual Privada, o VPN por sus siglas en inglés, para qué se utilizan y por qué es interesante ésta tecnología.
Una VPN es una Red Privada Virtual (Virtual Private Network), una tecnología de red que permite conectar uno o más ordenadores en una red privada virtual, a través de una red pública como Internet, sin necesidad de que los ordenadores estén conectados físicamente entre sí o de que estén en un mismo lugar. Comunica dos redes distintas a través de Internet, permitiendo la conexión entre diferentes redes separadas por kilómetros de distancia sin necesidad de cable.
Es una tecnología site to site. El servicio VPN crea un túnel a través de Internet donde viajan los datos encriptados, haciendo que la conexión sea segura.
Cuando la empresa posee más de una delegación, se puede utilizar este tipo de tecnología para unir estas delegaciones teniendo acceso a todos los recursos de las otras entidades (siempre y cuando el servidor de dominio lo permita) de forma segura como si se tratase de la misma red.
Por otro lado, es muy utilizado por las empresas para permitir a sus empleados conectarse desde cualquier sitio a la red corporativa, en la que pueden acceder a recursos corporativos que sin ella no podrían.
Las VPN o redes virtuales son útiles en las empresas, por ejemplo, cuando se disponen de diversas delegaciones, sucursales y oficinas. ¿Por qué han de trabajar todos desde IP y ordenadores distintos, pudiendo utilizar una misma red privada virtual para todas ellas?
Las redes privadas facilitan que muchas empresas puedan compartir información dentro de su entorno y acceder a ella desde cualquier parte, incluso a través de sus dispositivos móviles.
El disponer de VPN también facilita una gestión centralizada y un sistema de control de red que facilitaría mucho las cosas al Departamento de Informática. Una VPN permitiría:
Cuando te conectas a Internet a través de una VPN, la dirección IP de tu ordenador se sustituye por la del VPN que estés utilizando, con lo que tu navegación será en todo caso más segura y proteges tu privacidad en las actividades que realices.
Existen multitud de páginas web donde se puede contratar este tipo de servicios, al igual que páginas gratuitas, que obviamente no podemos recomendar en absoluto, ya que éstas, aparte de ser inseguras a la hora de descargar y tener algún virus en su programación, se firma un contrato con la empresa en el cual para instalar la aplicación hay que aceptar las condiciones que te especifiquen. Estas condiciones pueden violar la privacidad de las búsquedas que realices a través de la web. También existe la posibilidad de crear VPN en un router; esa es la opción más apropiada hablando dentro del marco empresarial, simplemente hay que realizar las instalaciones requeridas en el usuario y router para que la conexión sea segura y viaje a través de Internet teniendo el control total sobre la VPN sin necesidad de empresas terceras.
Como hemos comentado, existen multitud de VPN disponibles para los usuarios y empresas. Algunas de las VPN más conocidas son:
En el caso de querer instalar un servidor propio, existe OpenVPN, es una VPN para instalación empresarial o en casa de código abierto.
Desde Hard2bit recomendamos el uso de VPN privadas o bien la instalación propia de VPN para tener un entorno seguro de trabajo.
En el umbral de una nueva era, la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y…
El Directorio Activo (AD) de Microsoft es una de las implementaciones de servicios de directorio…
Las tecnologías cuánticas, una de las fronteras más emocionantes de la ciencia y la ingeniería…
¿Te has encontrado alguna vez con un correo electrónico, un mensaje de texto o una…
Hoy vamos a desglosar con profundidad un tema crítico: "Los peligros de las redes sociales…
En el ciberespacio, una guerra digital se libra entre delincuentes cibernéticos y defensores de la…