8 síntomas de que tu ordenador está infectado por un virus zombi

Puede que tu ordenador sea el centro de operaciones de los hackers. Te explicamos en qué consiste un virus zombie y cuáles son las 8 señales a las que debes prestar atención para saber si tu ordenador está infectado por uno de ellos.

Un virus zombi puede llegar a tu ordenador por distintas vías. Puede que hayas pinchado en un enlace poco fiable, descargado un archivo de un email sospechoso o usado un USB infectado.

Este tipo de virus, normalmente un troyano, que se mete sigilosamente en tu dispositivo permite que un ciberdelincuente controle tu ordenador de manera remota. De esta manera pueden tener un verdadero ejército de ordenadores zombi operando para realizar ataques DDoS, mandar un spam, robar datos o minar criptomonedas, entre otros.

El troyano puede vivir dentro de tu ordenador en un estado pasivo. Sin embargo, está enlazado con otros ordenadores infectados a través de una red botnet, y el ciberdelincuente puede despertarlo por Internet en cualquier momento.

Pese a estar dormido, hay algunas señales a los que puedes prestar atención para detectar si tu ordenador está infectado por un virus zombi, veamos cuáles son:

  • Funcionamiento lento: Si notas que tu ordenador empieza a funcionar más lento de lo normal y a quedarse pillado – y ni estos trucos sirven para acelerarlo – es posible que esté infectado por un virus zombi. La pérdida de rendimiento se debe, básicamente, a que estás compartiendo la red y el procesador con el  que lo usa para realizar sus operaciones. Otras señales relacionadas es un Internet más lento, más tiempo para encender o apaga o imposibilidad de descargar actualizaciones.
  • El navegador se cierra repentinamente: En caso de que tu navegador comience a cerrarse sin motivo de manera frecuente es posible que tengas un virus zombi.
  • El ventilador se activa cuando no estás usando el ordenador: De repente tu ordenador empieza a revolucionarse: empieza a sonar el ventilador pese a que no estés usándolo. En este caso es posible que lo esté usando otra persona para ejecutar un programa sin tu consentimiento. Al usar energía, el ventilador se activa.
  • Espacio de disco duro lleno: Si se ha llenado el espacio de tu disco duro sin explicación es posible que estés compartiéndolo con un hacker.
  • Uso excesivo de banda ancha: De repente hay picos inexplicables en el uso de banda ancha de tu ordenador, otro síntoma de que tienes un virus zombi.
  • Tus contactos reciben correos tuyos que tú no mandaste: Entras en tu bandeja de entrada y hay varios correos que se han mandado a tus contactos que tú no enviaste. Posiblemente se trate de un tercero haciéndolo por ti, infectando a los usuarios que lo reciban. Presta atención a los enlaces que estén en los emails que sí mandaste, puede que haya alguno que  no has agregado tú. Otros síntomas son la desaparición de tu agenda de contactos o la aparición de contactos nuevos; así, puede que directamente ya ni te lleguen emails o no puedas acceder a tu cuenta.
  • Pulsa Ctrl + Shift + Esc: Si al pulsar esta combinación de teclas ves aplicaciones en ejecución con nombres o descripciones extrañas empieza a alarmarte. Los mensajes de error inexplicables también son una señal.
  • Comprueba el rendimiento del CPU: Puedes acceder al administrador de tareas > rendimiento > CPU para comprobar el gráfico de uso. Si hay picos muy grandes empieza a sospechar.

Para librar a tu ordenador del estado zombi instala un antivirus o actualiza el que tengas con la versión más reciente. Si se trata de un caso extremo puedes reinstalar el sistema operativo y restaurar los archivos, pero lo primero debería ser suficiente.

Fuente: //www.ticbeat.com