Día Mundial del Backup

Cada 31 de marzo se celebra el día mundial del backup también conocido como el día mundial de la copia de seguridad, una iniciativa que surgió en 2011 con la idea de enseñar y concienciar a los usuarios de la importancia de hacer copias de seguridad de los archivos, tanto a nivel particular como empresarial ante la posibilidad de sufrir algún incidente de seguridad.

En estos días en los que se está teletrabajando de una forma sin precedentes, es cuando debemos prestar más atención a las medidas de seguridad, y en especial a poder asegurar que tenemos nuestra información siempre disponible a través de las copias de seguridad.

Existen diferentes medios de almacenamiento que permiten realizar copias de seguridad de los datos para usuarios hogareños:

  • Disco duro. Es una buena idea utilizar un disco duro externo y utilizarlo exclusivamente para las copias de seguridad ya que así se evita el desgaste innecesario.
Read more

Ciberseguridad y Seguridad de la Información

En muchas ocasiones vemos como se asocia o no se diferencia el término “Ciberseguridad” al concepto de “Seguridad de la Información“, pero esto no es correcto. En el blog de hoy nos gustaría hablar sobre los conceptos básicos de la Seguridad de la Información y aclarar las diferencias que existen entre ambos conceptos. Es normal que la gente no entienda las diferencias que existen entre ciberseguridad o seguridad de la información, o crean que son sinónimos entre sí. Por eso, a lo largo de este artículo definiremos los diferentes conceptos para conocer las diferencias entre los términos más utilizados en seguridad.

¿Qué es la Seguridad de la Información?

La Seguridad de la Información es un término que cada vez es más común y se escucha con más frecuencia. Este término tiene dos componentes: Seguridad e Información y abarca las medidas y actividades que intentan proteger los activos de información, es decir, la protección de la información o datos que tienen valor para una organización, a través de la reducción de riesgos y mitigando las amenazas posibles. Busca la reducción de los peligros lo máximo posible para la información y cuando hablamos de información nos referimos a todo tipo de información, independientemente de su formato, e incluye los documentos impresos en papel, propiedad digital e intelectual en las mentes de las personas, y las comunicaciones verbales o visuales.

Read more

Consejos ante el teletrabajo

La crisis del coronavirus está afectando a la economía de las pymes y por ello muchas de estas empresas están siguiendo las recomendaciones de las autoridades y han decidido activar protocolos de teletrabajo, con los riesgos de seguridad que conlleva.

Trabajar desde casa es sencillo y últimamente cada vez es más habitual, ya que la nube y las aplicaciones SaaS facilitan poder hacerlo. Pero sin embargo, los niveles de protección en entornos domésticos son inferiores a los entornos profesionales, por lo que los cibercriminales pueden aprovecharse de este tipo de situaciones para lanzar campañas de ciberataques que ponen en riesgo tanto a los usuarios como a las empresas.

Trabajar desde casa hace que estemos en un entorno mucho más relajado, por lo que es mucho más fácil bajar el nivel de atención y preocupación frente a potenciales amenazas.

Read more