Cómo reaccionar ante una brecha de seguridad

En nuestras empresas podemos sufrir problemas de seguridad que no sólo lleven implicaciones en la reducción del rendimiento corporativo, sino que además puede haber situaciones negativas en términos legales. Hay casos en los que se han llegado a producir grandes multas en empresas que han sufrido brechas de seguridad y no han sabido actuar de forma conveniente. ¿Sabes cómo reaccionar ante esta situación?

Antes de continuar vamos a definir lo que es una brecha de seguridad. Según el RGPD, el término brecha de seguridad se define como todo incidente que ocasione destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales, la conservación o tratamiento de forma ilícita, así como la comunicación o el acceso no autorizado a los datos. Para que sea tenida en cuenta como brecha de seguridad, debe afectar a datos de carácter personal.

¿Qué debemos hacer ante una brecha de seguridad?

Conocer el problema ocurrido

En primer lugar debemos asegurarnos de que tenemos la información necesaria para saber cómo actuar y hacerlo de manera correcta. Debemos pasar por tres fases: analizar la brecha, conocer el volumen de riesgo al que nos sometemos y finalmente clasificar la amenaza para poder eliminarla.

Read more

¿Qué elementos contiene una política de copia de seguridad?


Los sistemas de backup se han convertido en un aspecto de suma importancia en cualquier empresa. La pérdida de datos puede causar importantes daños económicos e incluso problemas legales. Por eso, cuando se consigue planificar un buen sistema de backup, la información guardada podrá ser recuperada y restaurada con éxito sin que se pierdan los datos, ya sea código o bases de datos.

La realización de copias de seguridad debe responder a una política definida que determine claramente:

  • Qué información es importante incluir en la copia de seguridad: documentos de usuarios, ficheros de configuración, registros de log, etc.
  • Cuál será la política de nombrado de los ficheros de copias de seguridad, para su rápida localización en caso de necesidad. Dicha política debe permitir la rápida localización por parte de los administradores del sistema, pero sin dar excesiva información a alguien externo acerca del contenido de las copias de seguridad.
  • La periodicidad de realización de estas copias de seguridad y el modo de copia (copia de seguridad completa, incremental, etc.).
Read more

El malware y tipos que pueden infectarnos

Aunque solemos denominar virus a todo lo que ponga en peligro nuestra información o nuestros dispositivos, no todo malware es igual ni actúa igual ni tiene la misma finalidad. Existen muchos tipos de malware y sus fines son totalmente diferentes pero lo que sí tienen en común es que todos ellos se pueden evitar.

¿Qué es el malware?

El malware suele ser una preocupación constante en todos los usuarios ya que roban nuestros datos, secuestran información confidencial de las empresas, etc. tanto de ordenadores, teléfonos móviles como de Tablet.

Es un término que abarca cualquier tipo de software malicioso o código que dañe un sistema. Suele robar información, secuestrar funciones básicas, dañar sistemas informáticos, asumir el control y espiar la información, consiguiendo un beneficio, ya sea económico o para otros fines.

Read more