¿Por qué se usa helio en los discos duros de alta gama?

Durante unos cuantos años, hemos ido viendo como los discos duros rellenos de helio, en lugar de aire normal, se están imponiendo en ciertos sectores del mercado. Estos discos duros son los que se suelen comercializar como modelos que poseen la mayor capacidad de almacenamiento de datos, y por tanto, son los que más emplean las empresas de servidores como Blackblaze en sus racks de discos duros en sus instalaciones. En este artículo, queremos analizar el motivo de esta implantación y sustitución paulatina de los discos duros normales.

Todos sabemos que el espacio interior de los discos duros es una zona crítica para el correcto funcionamiento de estos. Especialmente, para la durabilidad de los datos que se almacenan en los platos que componen la superficie. Habitualmente, los discos duros se suelen rellenar de aire, normal y corriente (aunque, ciertamente filtrado, para eliminar el polvo del ambiente, que puede causar estragos en el funcionamiento del disco duro). Sin embargo, en el año 2013, HGST (compañía que es propiedad de Western Digital desde el año 2011) presentó su primer disco duro relleno de helio. Read more

El cibercrimen, una digna historia de Halloween

La oscuridad cae sobre la tierra, la medianoche se acerca…” A la hora de hablar de ciberseguridad, no hay truco o trato que valga.

Desgraciadamente, los que trabajamos en el ámbito de la ciberseguridad nos vemos obligados a celebrar Halloween todos los días del año, y ya estamos aprendiendo a vivir con una constante sensación de miedo, en la que los zombis adquieren forma de malware para dedicarse a interceptar las credenciales de autenticación de las aplicaciones que utilizamos en nuestros negocios.

Según un reciente informe sobre el estado de las ciberamenazas llevado a cabo por F5 Labs, las brechas de seguridad más importantes a las que las empresas se ven obligadas a enfrentarse hoy en día tienen que ver con el robo de tarjetas de crédito mediante inyección web (70%), hackeo de sitios web (26%) y hackeo de bases de datos de aplicaciones (4%). Read more

Mes Europeo de la Ciberseguridad 2018

La sexta edición del Mes Europeo de la Ciberseguridad comenzó la semana pasada en toda la Unión Europea. ENISA , la agencia de ciberseguridad de la UE, en colaboración con la Comisión Europea y más de 200 socios de toda Europa conducirán esta campaña durante todo el mes de Octubre.

El Mes Europeo de la Ciberseguridad (MCE) es la campaña anual de sensibilización que la Unión Europea dedica a promover la ciberseguridad en la ciudadanía y las organizaciones.

Esta campaña se celebra todos los años en el mes de octubre desde 2012. La empresa tiene el objetivo de promover los ciudadanos, las empresas y la importancia de la seguridad en el manejo de la información y los mecanismos que nos ayudan a proteger nuestros datos, Ya sean personales, profesionales o financieros.

Read more