Dark Web, esa peligrosa y gran desconocida.

Hoy en día, acceder a internet es solo un paso más de nuestra rutina diaria. Sin embargo, esta actividad aparentemente cotidiana puede tener consecuencias de extrema gravedad. Al navegar por la red, estamos habituados a crear cuentas en páginas web o registrarnos en aplicaciones y, en consecuencia, nuestra información pasa a formar parte de internet.

dark web2
Y entonces, ¿se encuentran nuestros datos personales verdaderamente a salvo? Teniendo en cuenta que en 2016 se produjeron 1.219 brechas de seguridad en compañías tan reconocidas como Netflix o Yahoo, en las que miles de millones de identidades fueron robadas para su posterior venta en la Dark Web, la respuesta no parece ser muy optimista.

La Dark Web, o Internet Oscura, es la parte de internet que no cuenta con la supervisión de autoridades por parte de ningún país, y a la que únicamente se puede acceder a través de programas determinados, como por ejemplo TOR. A menudo es confundida con la Deep Web pero, mientras que la primera supone apenas un 0.1% del total de la red, la Deep Web o internet invisible constituye un 90%, y hace referencia a aquellas páginas que no pueden ser registradas por los motores de búsqueda, como los archivos que guardamos en Dropbox.

Read more

Regreso al pasado: el virus Bitpaymer revierte la ciudad de Alaska a máquinas de escribir

Este artículo trata sobre cómo el criptovirus BitPaymer ransomware había obligado a las personas en algunas partes de Alaska, EE. UU. a volver a usar máquinas de escribir. Esto se debe a que los sistemas informáticos se han visto comprometidos con dicho criptovirus y como una táctica de prevención, para evitar que el malware se propague más. Más de 200 víctimas habían sido golpeadas con BitPaymer desde que salió, aunque la mayoría de ellas han sucedido en las últimas semanas.

stf-Bitpaymer-ransomware-reverts-Alaskan-town-to-typewriters

El martes pasado, 24 de Julio, un virus informático golpeó el Área Metropolitana de Anchorage en Alaska, EE.UU, más específicamente en el barrio Matanuska-Susitna (Mat-Su). Al principio, los servidores desconectados del municipio se desconectaban entre sí, pero pronto siguieron desconectando los teléfonos, el correo electrónico y el acceso a Internet del municipio de Mat-Su, ya que reconocieron que estaban bajo un ciberataque.

Los funcionarios municipales confirman que todavía están recuperando la mayoría de sus sistemas de IT que se han visto comprometidos. La infraestructura aún se está reconstruyendo lentamente.

Read more

Cómo establecer un perímetro de seguridad de los datos y cumplir con GDPR

La Comisión de Ciberseguridad de AMETIC ha publicado un decálogo sobre las medidas básicas que una empresa tienen que tener en cuenta para establecer un perímetro de seguridad de los datos y cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, en sus siglas inglesas).

decalogo_ciberseguridad_0

El decálogo contiene 10 recomendaciones sobre las medidas esenciales concretas que debe tener en cuenta una compañía para establecer un entorno seguro para sus datos, así como algunas pautas en el ámbito de la ciberseguridad que llevar a cabo en el marco del GDPR.

Read more