Estos son los 5 métodos más habituales de distribución de malware y así puedes protegerte

Como sabemos, existen muchas variedades de malware. Muchas opciones de que nuestros equipos acaben infectados. También es muy amplia la variedad de formas en las que los ciberdelincuentes pueden distribuir esos archivos maliciosos. Hoy vamos a recordar cuáles son esos tipos más frecuentes de distribución de malware y a explicar cómo podemos protegernos y evitar todo esto.

distribucion-de-malware

5 métodos de distribución de malware

Dentro de los principales tipos de amenazas, podemos encontrar mineros ocultos de criptomonedas, ransomware, keylogger, adware,… Los métodos de distribución de malware también son variados.

Spam a través de redes sociales

Es una de las técnicas que más están implantando los ciberdelincuentes. El objetivo es enviar mensajes de Spam a través de redes sociales como Facebook. Suelen hacerlo en grupos abiertos mediante el uso de mensajes cebo. Este tipo de mensajes suelen incitar al usuario a hacer clic.

La forma en la que lo podemos encontrar es muy variada. Suelen ser cosas como “mira este truco”, “mira este vídeo”, etc.
Read more

El primer Hackeo de la historia de la humanidad ocurrió hace casi 200 años

Los ciberataques están a la orden del día y nadie está a salvo de ellos. Sin embargo, ¿sabes cuál fue el primer ataque de un hacker de la historia?

Primer-Ciberataque-Historia-720x550
¿Pensabas que el primer hackeo de produjo después de que existiese el primer ordenador? Pues no es correcto, te equivocas. No sólo no existían ordenadores, sino que tampoco existía la televisión o la radio.

Es sorprendente conocer que hace casi 200 años alguien cometió el primer ataque a un sistema de comunicaciones de la historia, pero más sorprendente es aun conocer cómo se cometió. ¿Quién tiene el honor de haber llevado a cabo el primer ciberataque? ¿Se parece en algo a los que sufrimos hoy en día?

Read more

Microsoft instala servidores en el fondo del mar, sostenibles y se refrigeran con el agua marina

Microsoft ha instalado su primer servidor en el fondo del mar, capaz de refrigerarse con el agua marina y de funcionar con energías renovables.

Natick_Scotland_75-1920x1080-1600x900

Microsoft ha instalado su primer servidor en el fondo del mar, un logro que aunque lo parezca, no es una simple campaña de marketing.

Los servidores, gracias a los que puedes leer estas palabras, por ejemplo, tienen ciertas exigencias. Son máquinas muy delicadas, con grandes exigencias energéticas, y que debido a su funcionamiento continuo producen una gran cantidad de calor.

Así que, siempre que se crea un nuevo centro de datos, una de las primeras prioridades que se deben tener en cuenta es cómo se van a refrigerar, cómo van a recibir la energía eléctrica necesaria, y qué medidas tomar en caso de que cualquier cosa salga mal.

Read more