Metaverso y Web3
En un mundo cada vez más digital, la línea que separa lo real de lo virtual se torna difusa. ¿Te imaginas vivir un concierto como si estuvieras a un metro de distancia del escenario, pero sin salir de casa, probarte ropa sin ir a la tienda o trabajar en una oficina virtual de la misma forma que en una oficina física? Todo esto ocurriría si el metaverso se hace realidad. Pero, ¿Qué es el metaverso?. En este artículo vamos a intentar explicar de manera lo más sencilla posible qué es exactamente el metaverso.

Para saber qué es, primero vamos a entender su significado. La palabra Metaverso está compuesta por ´meta´, que significa “después” o “más allá” y ´verso´, que hace referencia a “universo”, por lo que hablamos de un universo que está más allá del que conocemos actualmente.
El metaverso es un mundo virtual al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Será como teletransportarse a un mundo totalmente nuevo a través de gafas de realidad virtual y otros complementos que nos permitirán interactuar con él; también tendremos sensores que registren nuestros movimientos físicos para que nuestro avatar dentro de ese metaverso haga exactamente lo mismo.
No busca un mundo de fantasía como en los videojuegos, sino que busca una especie de realidad alternativa en la que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día fuera de casa, pero sin movernos de la habitación, sería un entorno en el que los humanos podremos interactuar tanto social como económicamente a través de avatares en el ciberespacio, el cual funciona como un reflejo del mundo real, pero sin limitaciones físicas de este.
Se quiere hacer que los dispositivos que usemos puedan interpretar nuestras expresiones faciales para que nuestro avatar en el metaverso pueda recrearnos, y que así el resto de personas con las que estemos interactuando puedan entender cómo nos sentimos, es decir, que el lenguaje corporal también forme parte de estas interacciones virtuales.
Read more