Los consumidores están más preocupados por el cibercrimen que por el crimen físico
Según un estudio realizado por Sophos, el `phishing´ continúa siendo percibido por los consumidores como una amenaza baja, a pesar de ser el método de ataque número uno utilizado para obtener acceso a la información personal.
Sophos, compañía especializada en seguridad para protección de redes y end-points, ha anunciado los resultados de una encuesta reciente en la que se ha preguntado a los consumidores por sus conocimientos sobre phishing, ransomware, malware, spyware, ataques y otras ciberamenazas. Significativamente, la encuesta revela que los consumidores están más preocupados por el cibercrimen que por la delincuencia física mundial.
De los encuestados, al 63% le preocupan las pérdidas económicas debido a una violación de los sistemas, el 61% se muestra preocupado de que los cibercriminales se apoderen de su ordenador para enviar campañas de spam y malware a sus contactos y a otras personas inocentes, y al 58% le preocupa que los ciberdelincuentes inutilicen sus equipos.
En contraste, a un 46% le preocupa que le roben, agredan físicamente o entren en su coche; al 52% le preocupa que su casa sea robada y el 56% de los encuestados se muestra preocupado por el terrorismo. El estudio fue realizado a 1.250 consumidores de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Austria y Suiza.
“Los ataques de hoy en día suelen comenzar desde sitios web legítimos que han sido hackeados (sin conocimiento de la gente que los visita) o por phishing, enviando correos falsos diseñados para parecer reales, incitando a los consumidores a que abran documentos infectados o a hacer clic en URL malintencionadas. Una vez que los usuarios involuntariamente han hecho clic, el ransomware se ejecuta en segundo plano y, a continuación, bloquea y hace rehenes sus archivos personales, fotos y otros datos valiosos hasta que se paga el dinero a los criminales”, afirma John Shaw, vicepresidente de Enduser Security Group de Sophos.