La proliferación de los fraudes online

¿Qué es la “delincuencia informática”?

En muchas ocasiones todos hemos sido víctimas de fraude, extorsión y espionaje informático. De manera directa o indirecta hemos presenciado algún ataque de este tipo también conocido como “ciberdelincuencia” o “delincuencia informática”.

En la actualidad aunque todavía proliferan virus informáticos diseñados con el fin de dañar en mayor o menor medida los sistemas informáticos, lo que realmente está aumentando de forma significativa son los sistemas de ingeniería social y software malicioso que tienen como objetivo captar información o incluso controlar nuestro ordenador con diversos fines (spam, robo, realizar delitos, etc.)

software malicioso
Los sistemas de ingeniería social se refiere al conjunto de técnicas psicológicas y habilidades sociales utilizadas de forma consciente y muchas veces premeditada para conseguir información de terceros, en este caso a través de Internet.

Read more

Los robots, posibles soldados del futuro

Durante esta semana, la ONU reúne en Ginebra a expertos y representantes de sesenta países miembros de la organización para estudiar todas las implicaciones de los llamados Sistemas de Armas Autónomas Letales o armas robóticas con capacidad de disparar sin intervención humana en la toma de decisiones.

Los investigadores quieren concienciar a la comunidad internacional para que se prohíba el uso de este tipo de armas. Es el objetivo principal de la reunión de expertos de la Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Ciertas Armas Convencionales en Ginebra.

El debate gira en torno a varios temas consecuencia de la propuesta del uso de armas autónomas. Se van a tratar cuestiones técnicas, cuestiones éticas y sociológicas, cuestiones jurídicas del derecho internacional y derecho humanitario y aspectos operacionales y militares.

Armas letales autónomas
Los robots asesinos son armas totalmente autónomas que pueden elegir blancos humanos y disparar contra ellos por sí solos, sin intervención humana. Normalmente se denominan “letales” porque sus diseños se consideran armas militares para matar en conflictos armados. Hay empresas de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Sudáfrica que también están desarrollando armas robóticas “menos letales”, que se manejan por control remoto o que disparan automáticamente, para realizar labores policiales.

Read more

El Grupo de ciberespionaje Equation, logra crear un malware indestructible

El Equipo de Análisis e Investigación Global de Kaspersky Lab  ha estado durante años vigilando a más de 60 actores de amenazas avanzadas responsables de ciberataques en todo el mundo. Sin embargo, hasta ahora los expertos de Kaspersky Lab pueden confirmar  que uno de ellos, Equation, representa una amenaza que supera a todos los demás en función de complejidad y sofisticación de técnicas.

Más sobre Equation

El grupo Equation es conocido por utilizar herramientas muy complejas y de alto costo para infectar a usuarios, recuperar datos y ocultar actividad de manera profesional. Además se caracteriza por utilizar técnicas clásicas de espionaje para introducir cargas maliciosas en las víctimas, son los llamados “implantes” (Troyanos). Durante muchos años han interactuado con otros grupos poderosos, como Stuxnet y Flame, siempre desde una posición de superioridad, ya que tenían acceso a exploits antes que los demás.

Este grupo de hackers ha infectado a miles de víctimas en más de 30 países de todo el mundo, cubriendo los sectores gubernamental, de telecomunicaciones, aeroespacial, energético, de transporte e instituciones financieras, así como la milicia, organizaciones de investigación nuclear, gas y petroleras, investigación de nanotecnología, compañías de desarrollo de tecnologías de cifrado, medios masivos de comunicación y hasta a los activistas Islámicos.

Mapa de víctimas de Equation Group

Mapa de víctimas de Equation. Fuente: Great Kaspersky

Read more