Los peligros de las Redes sociales para menores de edad
Hoy vamos a desglosar con profundidad un tema crítico: “Los peligros de las redes sociales para menores de edad en distintos dispositivos y cómo los padres o tutores pueden salvaguardarlos”.

Introducción a la Era Digital y os Menores
Antes de entrar en profundidad, es esencial contextualizar el ambiente digital actual. Vivimos en una época donde Internet es omnipresente y los menores están inmersos desde temprana edad. Según los datos de Pew Research Center, el 95% de los adolescentes tienen acceso a un smartphone y el 45% están en línea casi constantemente. Esto implica una exposición sin precedentes a información, pero también a riesgos.
Smartphones: Más que un Dispositivo de Comunicación
Los Smartphones se han convertido en los fieles compañeros de esta era digital, desempeñando un papel fundamental en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, es importante examinar detenidamente los riesgos que conllevan:
- Exposición a Contenido Perjudicial: Las redes sociales, especialmente Instagram y TikTok, pueden mostrar contenido dañino relacionado con la imagen corporal, trastornos alimenticios, autolesiones y más. Esto puede causar ansiedad, depresión y, en casos extremos, llevar al suicidio.
- Ciberacoso: Las aplicaciones de mensajería instantánea y redes sociales son a menudo el escenario de acoso entre pares. Según un estudio de DoSomething.org, alrededor del 43% de los jóvenes han sido víctimas de ciberacoso.
- Suplantación de Identidad (Catfishing): Los menores corren el riesgo de ser víctimas de individuos que se hacen pasar por otras personas con el objetivo de ganarse su confianza, lo cual pone en peligro su seguridad y puede llevar cometer delitos graves.
- Dependencia Digital: El uso excesivo de redes sociales puede conducir a la adicción, afectando el rendimiento académico, las relaciones familiares y el desarrollo social.