Por qué es importante la ciberseguridad en las empresas

Cuando una empresa nace, y comienza a realizar sus primeras operaciones relacionadas con la tecnología, empieza a caminar por una tierra llena de amenazas, como las que abundan en el mundo on-line. Pero existe gran incertidumbre sobre el verdadero potencial de dichas amenazas, lo que provoca que muchos nuevos empresarios no se tomen muy en serio el tema de la ciberseguridad desde el primer momento.

Cualquier día, dicho empresario podría recibir un correo o una amenaza, dado que su base de datos de clientes, en la que generalmente se almacenan datos sensibles (como tarjetas de crédito) ha sido robada. Y aquí es cuando la ciberseguridad no se torna una necesidad, sino un problema por su ausencia, al no haberse considerado a tiempo.

¿En qué consiste la ciberseguridad para los negocios?

Cuando hablamos de ciberseguridad nos referimos simplemente a la activación de cualquier medida de prevención que nos proteja de ataques cibernéticos, es decir de aquellos que provengan de cualquier medio online.

Las medidas pueden ser tan sencillas como proteger los equipos de la empresa con algún antivirus o protección que ofrezca el sistema operativo per se, así como con otras medidas más complejas, como el uso de firewalls avanzados en la red, de sistemas que protejan la información almacenada en los servidores de la web de la empresa, o los sistemas de encriptación.

Read more

El fraude del CEO, un timo millonario silenciado por las propias empresas

Uno de los ciberdelitos más habituales es la suplantación de identidad. Delincuentes que se hacen pasar por otra persona para obtener un rendimiento, bien en forma de datos o directamente económico, de un usuario desprevenido.

¿Qué harías si recibes un correo, e incluso una llamada de tu jefe, indicando que debes realizar una transferencia de dinero urgente para cerrar la operación en la que lleva trabajando varios meses? ¿Lo harías o te arriesgarías a desobedecer las instrucciones de tu jefe? Ese es el dilema que plantea el conocido como “fraude del CEO”.

Según el FBI, este fraude ha costado más de 2.300 millones de dólares a empresas de todo el mundo, incluidas empresas como la EMT de Valencia y muchas otras.

El problema es que, para evitar daños en su reputación, muchas empresas optan por no hacer público que han sido víctimas de esta estafa, por lo que se invisibiliza este problema que no para de crecer año tras año. De hecho, ya están empezando a detectar variantes en las que se sigue el mismo “modus operandi” para estafar importes menores suplantando la identidad de otros empleados del mismo rango.

Read more

Tipos de seguridad informática: ¿Cuáles son y qué importancia tienen?

Antes de describir los distintos tipos de seguridad informática es imprescindible definir el concepto de la seguridad informática.

Este concepto hace referencia a las áreas del desarrollo e investigación en informática de infraestructuras, seguras para almacenar la información en los ordenadores y durante su transmisión en redes.

Tipos de seguridad informática

A raíz de la inmensidad de riesgos que entrañan las conexiones a Internet, la seguridad se ha vuelto un concepto que no solo implica la calidad de los sistemas y los servicios, sino también el prestigio de las empresas que los proporcionan.

El objetivo es evitar que las comunicaciones estén desprotegidas ante posibles pérdidas o interceptación de datos.

Read more