Averigua cómo saber si te han hackeado

Seguramente alguna vez te habrás preguntado cómo saber si te han hackeado ya que, a veces, el modo es tan sutil que el usuario no se encuentra cara a cara con sus consecuencias hasta pasado un tiempo. Existen muchos tipos de delitos informáticos, la mayoría estarán dirigidos a robar información o, los más graves, a engañar con falsas ventas y apropiarse directamente del dinero de los consumidores.

Motivos para sospechar

Dependiendo de la pericia de los cibercriminales, así como de las herramientas y conocimientos a su alcance, los hackeos pueden ser más o menos toscos. En general, la clave está en prestar mucha atención a los mensajes que aparecen en los equipos, no navegar por webs que no sean de confianza y mucho cuidado a la hora de introducir datos personales. Además, existen una serie de señales que pueden ayudar al usuario a sospechar que algo extraño está pasando en el ordenador.

Read more

Qué es una DMZ y cómo te puede ayudar a proteger tu empresa

En cualquier empresa, es habitual ofrecer distintos servicios accesibles desde Internet, ya sea para empleados o clientes, tales como una página web, correo electrónico o un servidor de ficheros. Estos servicios pueden subcontratarse a una empresa especializada en cloud, o se pueden afrontar de forma interna, desde la organización, mediante recursos propios. La principal ventaja de abordarlo de forma interna será ostentar el control de su propia información, sin exponerla a terceros, lo que redundará en preservar la privacidad. Otra ventaja es que el servidor puede diseñarse a medida en función de las necesidades de la propia empresa frente a servidores cloud más genéricos.

Riesgos de utilizar servidores propios

Cuando se permite el acceso desde Internet a una página web, el servidor de correo, servidor de ficheros, red privada virtual, etc., aumenta el riesgo de sufrir un incidente de seguridad. Si un ciberdelincuente consigue vulnerar la seguridad de uno de estos servidores, podría comprometer el resto de dispositivos conectados a la red, incluso aquellos que no son accesibles desde Internet. Un acceso no deseado podría derivar en una infección por ransomware, comunicaciones espiadas, ficheros robados, caídas de servicio, etc.

Una configuración errónea de una red en una organización que cuenta con un servidor de correo y un servidor web sería la siguiente.

Read more

Cómo puede pasar una VPN de protegernos a atacarnos

Los servicios VPN tienen una gran variedad de funciones. Sirven para cifrar nuestra conexión, mejorar la seguridad y privacidad, así como para evitar el bloqueo geográfico en determinados lugares, entre otras cosas. Ahora bien, hay que tener en cuenta que no todas las herramientas de este tipo van a ser seguras. Es posible que nos topemos con alguna que pueda poner en riesgo nuestra seguridad.

Por qué es útil utilizar una VPN

Una VPN es muy útil cuando vamos a conectarnos a una red Wi-Fi pública o que pueda ser peligrosa. No sabemos realmente quién puede estar detrás y si ha sido configurada de forma maliciosa. Podríamos ser víctima de un intento de robo de identidad. Gracias a usar un servicio de este tipo nuestra conexión va cifrada. Es como si fuera dentro de un túnel y ningún intruso podría tener acceso al contenido.

Read more