Por qué las empresas deben invertir en ciberseguridad

No se trata solo de los datos de la propia empresa, sino también de los clientes. Por eso es fundamental invertir en estrategias de seguridad virtual.

No es un secreto para nadie que cada día se producen ataques cibernéticos en todo el mundo, algunas de mayor y otras de menor relevancia. Durante 2018 no ha habido un ciberataque mediático que haya acaparado portadas de medios de comunicación como sucedió el año anterior. 2017 fue el año de “Wannacry”, y 2018 se podría decir que ha sido el año de los datos personales.

Protegerse de estos ataques se está convirtiendo en algo necesario, pero si además se trata de tus perfiles o web de empresa, donde entran en juego tus usuarios o clientes, la ciberseguridad pasa al primer plano para evitar desastres irremediables.

¿Qué podemos hacer desde nuestra posición para evitar esos ataques? Lo más recomendable es adquirir los servicios de alguna compañía experta en ciberseguridad como Hard2bit.

Read more

Qué hacer si en tu empresa se da un incidente de seguridad

¿Te has preguntado alguna vez qué debes hacer si en tu empresa se diera algún incidente de seguridad? ¿Cuáles son los pasos que se deben seguir y en qué orden? Por muchas y muy bien implantadas que estén las medidas de seguridad en tu negocio, siempre estará presente el riesgo de que se materialice una amenaza. Por este motivo, es imprescindible contar con un plan de acción que marque las pautas a seguir en caso de que se produzca algún incidente de seguridad.

Análisis inicial. ¿Qué ha pasado?

El primer paso que se tiene que dar a la hora de afrontar un suceso de este tipo que pudiera afectar a la seguridad de la empresa, es saber qué ha pasado. Para ello, se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

Antecedentes

Con los datos que se poseen en el momento en el que se ha detectado el incidente, tendremos que definir el problema. Para ello, habrá que valorar los aspectos relacionados con la gravedad o criticidad, en función de la prioridad con la que necesitamos que se resuelva. También es recomendable saber si el problema tiene un origen interno o externo y sobre todo, qué tipología tiene: malware, denegación de servicio, acceso no autorizado, robo de información,etc.

Read more

Cómo ha evolucionado la ciberseguridad en los últimos 25 años y cómo ha sido la evolución de seguridad en las empresas

En los últimos años hemos asistido a los principales ciberataques, como WannaCry, NotPeyta, las brechas de datos o Ticketmaster. Hoy vamos a intentar comentar cómo hemos superado los retos que planteaba cada nueva generación de amenazas y cómo ha sido la evolución de seguridad en las empresas.

La seguridad ha existido desde los anales de la historia y su evolución ha ido ligada de una manera u otra a la del ser humano en todo su ámbito de actuación.

De la misma forma que los objetivos de la seguridad han ido evolucionando, la evolución de la seguridad en las empresas no ha quedado atrás y ha experimentado un cambio sustancial desde sus inicios, principalmente motivado por los avances tecnológicos a los que se ha visto expuesta.

En los últimos 25 años, el panorama de ciberamenazas ha cambiado mucho más rápido de lo que nadie podía imaginar. Hemos sido testigos de la evolución de estos peligros y hemos asistido a los principales ciberataques que han ocurrido en los últimos años como WannaCry, NotPeyta, las brechas de datos en Equifax y Uber, los ciberataques a British Airways, Under Armour y Ticketmaster. Pero, ¿cómo hemos superado los retos que planeaba cada nueva generación de amenazas?

Read more