La víctima perfecta de Ransomware

El ransomware se ha convertido en el gran problema de seguridad al que se enfrentan empresas, organismos públicos y administraciones. En los últimos 12 meses y en España, se calcula que más de un tercio de las empresas han sufrido un ataque de estas características. El SEPE o el Ministerio de Trabajo y Economía Social han sufrido las consecuencias.

Según un estudio, existen una serie de rasgos característicos que tienen las empresas e instituciones que resultan más atractivas para los cibercriminales y que por lo tanto, tienen más posibilidades de ser futuras víctimas de un ataque ransomware.

Una de las principales conclusiones a las que llega el estudio es que aquellas empresas que teóricamente tienen más capacidad para pagar un rescate, son las que se sitúan entre las más demandadas… Y en este sentido, son empresas americanas con una facturación anual superior a los 100 millones de dólares, las que deben vigilar sus espaldas.

Read more

Cómo actúan los gusanos informáticos

Al navegar por la red, los internautas tenemos que hacer frente a una multitud de amenazas. Así, nos tenemos que enfrentar a diversos tipos de malware, virus y troyanos que pueden comprometer la integridad de nuestros equipos. Los ciberdelincuentes, gracias a ellos, pretenden sacar provecho utilizándolos y casi siempre terminan afectando a nuestra privacidad, al rendimiento del sistema o ambos. En ese sentido, pueden robar datos, acceder a nuestros archivos y de paso, en algunas ocasiones, comprometer la seguridad de los programas. Aquí vamos a tratar a fondo todo sobre el gusano informático, explicando qué es y las medidas que podemos adoptar para protegernos y así poder evitarlo.

Empezaremos explicando qué es un gusano informático, su historia, cómo funcionan y su propagación.

Qué es el gusano informático y cuál fue el primero

Podemos definir al gusano informático como un malware que se replica para propagarse a otros ordenadores y suele utilizar una red informática para expandirse. Su forma de actuar es aprovechando los fallos de seguridad en el ordenador de destino para acceder a él.

Si lo comparamos con la manera de actuar de un virus son muy diferentes. Los gusanos suelen actuar casi siempre causando algún perjuicio en la red como por ejemplo consumir ancho de banda. En cambio, los virus lo que hacen casi siempre es corromper o modificar archivos en una computadora de destino.

Hay que señalar que muchos gusanos informáticos están diseñados solo para propagarse, y no intentan cambiar los sistemas por los que pasan. La principal finalidad de un gusano informático es expandirse al mayor número de equipos posible. Para conseguir este objetivo, crean copias de sí mismos en la computadora afectada y luego la distribuyen a través de medios como el e-mail o programas P2P entre otros.

Read more

Guía para minimizar los riesgos en el teletrabajo

Desde principios de 2019 con la llegada de la pandemia, muchos puestos de trabajo tuvieron que acoger medidas que nunca antes habían realizado, e incluso, ni siquiera se plantearon, como ha sido el teletrabajo y ciberseguridad.

Desde entonces gran parte de la población ha trabajado desde casa, uniendo nuestro espacio personal con el laboral. Esta modalidad ha hecho que las empresas se adapten en todos sus aspectos: trabajo y reuniones a distancia, captación de equipos, infraestructuras para crear la oficina en casa, y sobre todo, la ciberseguridad en el trabajo. En condiciones normales, todas las organizaciones tienen sus propios mecanismos y dispositivos de defensa dentro de sus propias oficinas, pero al estar cada uno de los trabajadores realizando su actividad laboral desde casa, sus archivos se encuentran más expuestos. A causa de este situación las empresas han tenido que enfrentarse para garantizar la seguridad en tiempos de oficina en casa.

Read more