Perfiles profesionales en ciberseguridad

Buscar vulnerabilidades, asegurar sistemas o desmantelarlos, todas estas tareas son realizadas por profesionales que ocupan distintos roles en la industria de la ciberseguridad. Descubre en el blog de hoy cuáles son los perfiles profesionales en ciberseguridad.

La gran cantidad de amenazas cibernéticas y la escasez de profesionales con las habilidades suficientes son algunas de las razones por las que elegir realizar una carrera en el campo de la ciberseguridad sigue siendo una opción atractiva. Sin embargo, hay muchos perfiles en los que es posible desarrollarse , cada uno con sus requisitos y habilidades específicas.

Administrador de Sistemas

El administrador de sistemas es en realidad una de las profesiones más importantes en el camino hacia una carrera en ciberseguridad, aunque no se describen estrictamente como profesionales de la ciberseguridad. Sin embargo, necesitan tener importantes conocimientos en seguridad para realizar su trabajo correctamente.

Read more

7 lecciones de las películas de terror que te ayudan a evitar un ciberataque

Halloween se acerca y por ello un año más Hiscox pone en marcha su campaña de sensibilización sobre ciberseguridad dirigida a empresas y profesionales con su infografía “7 lecciones de las películas de terror que pueden evitar un incidente ciber”.

Así, recopilando algunos de los códigos narrativos más utilizados y reconocidos en este tipo de género cinematográfico, Hiscox quiere trasladar un mensaje sencillo al tejido empresarial español para intentar que aquellos que aún no lo han hecho, se aproximen al mundo de la ciberseguridad y comiencen a poner en marcha su propia estrategia para prevenir y protegerse de los incidentes ciber .

En la infografía la compañía presenta y describe 7 situaciones que pueden servir a empresas y profesionales a reducir su exposición a los incidentes de ciberseguridad:

Read more

Evolución del hacker

Se han cumplido seis años desde que la RAE castellanizó el término hacker incluyéndolo en el diccionario, eso sí, bajo la nomenclatura jáquer. La aparición de la palabra hacker en el diccionario se hizo con polémica por la connotación negativa del término.

El proceso no estuvo exento de polémica pues, pese a lo que se pueda creer, el hacker no es una denominación peyorativa necesariamente sino que puede ser una persona con alto conocimiento informático dispuesto a ayudar. Un concepto que no entró como segunda acepción en el diccionario de la academia hasta cuatro años después.

En un principio, la palabra hacker tuvo una acepción negativa, hasta el punto de que, en 2014, la primera definición de la RAE fue la de “persona que accede ilegalmente a sistemas informáticos ajenos para apropiárselos u obtener información secreta“. Afortunadamente con el paso de los años ha conseguido completar su imagen y evolucionar hacia la profesionalización.

Read more