Ciberseguridad y Seguridad de la Información
En muchas ocasiones vemos como se asocia o no se diferencia el término “Ciberseguridad” al concepto de “Seguridad de la Información“, pero esto no es correcto. En el blog de hoy nos gustaría hablar sobre los conceptos básicos de la Seguridad de la Información y aclarar las diferencias que existen entre ambos conceptos. Es normal que la gente no entienda las diferencias que existen entre ciberseguridad o seguridad de la información, o crean que son sinónimos entre sí. Por eso, a lo largo de este artículo definiremos los diferentes conceptos para conocer las diferencias entre los términos más utilizados en seguridad.

¿Qué es la Seguridad de la Información?
La Seguridad de la Información es un término que cada vez es más común y se escucha con más frecuencia. Este término tiene dos componentes: Seguridad e Información y abarca las medidas y actividades que intentan proteger los activos de información, es decir, la protección de la información o datos que tienen valor para una organización, a través de la reducción de riesgos y mitigando las amenazas posibles. Busca la reducción de los peligros lo máximo posible para la información y cuando hablamos de información nos referimos a todo tipo de información, independientemente de su formato, e incluye los documentos impresos en papel, propiedad digital e intelectual en las mentes de las personas, y las comunicaciones verbales o visuales.
¿Qué es la ciberseguridad?
Podemos definir Ciberseguridad como un conjunto de medidas de protección de la información, a través del tratamiento de las amenazas que ponen en riesgo la información que es tratada por los sistemas de información que se encuentran interconectados. Pero la ciberseguridad se centra exclusivamente en los medios digitales, desde las redes al hardware y la información que es procesada, almacenada o transportada a través de los sistemas de información interconectados.
Algunos ejemplos de controles de ciberseguridad serían: Antivirus/malware, IDS (Sistema de prevención de intrusiones), IPS (Sistema de detección de intrusiones), Firewall, DLP (prevención fuga de información), etc.
Principales diferencias entre Seguridad de la Información y Ciberseguridad
Aunque comparten bastantes similitudes, hay dos puntos clave que los diferencian, ya que la seguridad de la información abarca todo el ámbito de la seguridad de los medios que puedan contener información importante mientras que la ciberseguridad solo se centra en la protección de información en formato digital.
Seguridad de la Información:
- La primera diferencia, como ya hemos dicho, es el alcance. La seguridad de la información hace referencia a la protección de la información en todo tipo de medios, no importa que sean digitales o físicos, por lo que se basa en protegerla de cualquier tipo de riesgo, ya sea un ataque informático o un incendio.
- La metodología. El correcto funcionamiento de la Seguridad de la Información está basado en el uso de normas específicas como ISO 27001, herramientas, tecnología y medidas de seguridad.
Ciberseguridad:
- Aplicada a la información que se encuentra en sistemas interconectados, en los que “circula” y en los que “vive” la información a proteger, es decir, se encuentra en formato digital en dispositivos como ordenadores o servidores. Por lo que los riesgos a los que se enfrenta son los llamados ciberataques.
- Son cada vez más necesarios, ya que el progreso de la tecnología es imparable y actualmente es muy común encontrarse con más y más personas que tienen uno o varios dispositivos que les permiten acceder a Internet.
Como conclusión, podemos destacar que la Seguridad de la Información se refiere a la información, independientemente del formato que abarca: los documentos en papel, los documentos en formato digital o intelectual, en la mente, o conocimientos de las personas y las comunicaciones verbales o visuales. Por otro lado la Ciberseguridad tiene que ver con la protección digital de activos de todo, desde las redes de hardware e información que es tratada por los sistemas de información interconectados.
Si necesitas conocer el nivel de protección y el grado de seguridad de la información con el que actualmente cuenta tu empresa (ciberataques, pérdida, robo o manipulación de la información,..) no dudes en contactar con Hard2bit