El primer Hackeo de la historia de la humanidad ocurrió hace casi 200 años

Los ciberataques están a la orden del día y nadie está a salvo de ellos. Sin embargo, ¿sabes cuál fue el primer ataque de un hacker de la historia?

Primer-Ciberataque-Historia-720x550
¿Pensabas que el primer hackeo de produjo después de que existiese el primer ordenador? Pues no es correcto, te equivocas. No sólo no existían ordenadores, sino que tampoco existía la televisión o la radio.

Es sorprendente conocer que hace casi 200 años alguien cometió el primer ataque a un sistema de comunicaciones de la historia, pero más sorprendente es aun conocer cómo se cometió. ¿Quién tiene el honor de haber llevado a cabo el primer ciberataque? ¿Se parece en algo a los que sufrimos hoy en día?

¿Cómo funcionaba el telégrafo óptico?

La primera red nacional de datos del mundo se construyó en Francia durante la década de 1790. Era un sistema de telégrafo mecánico, que consistía en cadenas de torres, cada una de las cuales tenía un sistema de brazos móviles de madera en la parte superior. Las diferentes configuraciones de estos brazos correspondían a letras, números y otros personajes. Los operadores de cada torre ajustarían los brazos para que coincidieran con la configuración de una torre adyacente, observada a través de un telescopio, lo que provocaría que las secuencias de los personajes se ondularan a lo largo de la línea. Los mensajes ahora se pueden enviar mucho más rápido que las letras, que pasan de un extremo a otro de Francia en minutos. La red estaba reservada para el uso del gobierno, pero en 1834 dos banqueros, François y Joseph Blanc, idearon una forma de subvertirla para sus propios fines.

telegrafo-optico-caracteres-simbolos

Hermanos Blanc, los primeros hackers de la historia

En 1834 aparecieron estos dos banqueros, que no se conformaban con que solo el Gobierno francés puede utilizar una red nacional de datos tan potente. En esta situación, los hermanos Blanc decidieron hackear el sistema para su propio beneficio, algo similar a lo que hacen los piratas informáticos hoy en día.

Al trabajar en la banca, estos dos hermanos dependían íntegramente de la información sobre los movimientos del mercado, pero esta tardaba varios días en llegar desde París. Esto establecía una competencia directa con sus enemigos por ver quién llegaba antes a la información.
François y Joseph Blanc pasaron de las palomas mensajeras y de otros métodos para irse al más directo: sobornar al operador de los telégrafos ópticos de la ciudad de Tours. A cambio de X dinero, este trabajador tenía que introducir información oculta sobre el valor de los bonos en los mensajes del Gobierno.

El truco creado por los hackers fue incluir un símbolo de retroceso justo después del mensaje sobre la situación del mercado. Ese símbolo indicaba que el carácter anterior debía ser ignorado, por lo que la información podía ser entregada sin que nadie se diera cuenta.

El dato oculto incluido por el operador en cada mensaje era interpretado por un ayudante a las afueras de Tours, que se lo comunicaba rápidamente a los hermanos Blanc. La estafa  fue descubierta en 1836, cuando el torcido operador de Tours se enfermó y se lo reveló a un amigo, quien esperaba que tomara su lugar. Los hermanos Blanc fueron llevados a juicio, aunque no pudieron ser condenados porque no existía ninguna ley contra el uso indebido de las redes de datos.

Como conclusión podemos decir que el primer ciberataque de la historia, que sucedió hace casi 200 años, nos enseña más de lo que creemos sobre los ataques modernos. Especialmente sobre la vulnerabilidad del ser humano, que siempre es el eslabón más débil en la cadena de seguridad que rodea cualquier sistema de información.

Fuente: https://www.1843magazine.com