¿Por qué nos espían los asistentes virtuales?

¿Se imagina tener un señor sentado en el salón de su casa las 24 horas del día? Y que cuando llega la familia o los amigos empezamos a interrogarle para demostrar cuánto sabe de nosotros y de todo el universo con frases como “señor, ¿cómo me llamo?”, “¿cuántos años tengo?”, “¿va a llover hoy?”

Hoy día existen en nuestros hogares “señores” y “señoras” que, sin agotarse, atienden nuestras demandas cualquier día a cualquier hora, con solo decirles un simple Ok o Hey! Son los asistentes de voz y altavoces inteligentes. Y han llegado para quedarse.

Casi un 80% de los españoles sabe qué es un asistente de voz y un 50.2% es consciente de que tiene uno (todos los smartphones lo incluyen ya), según el Estudio Ymedia sobre Asistentes Virtuales

El uso que damos a los asistentes virtuales

¿Y para qué usamos los altavoces inteligentes principalmente? Según otro estudio de Adobe Digital Insights, para escuchar música en un 70% de las ocasiones y para hacer consultas meteorológicas en el 64%.

Read more

¿Por qué debes hacer auditorías de seguridad informática?

Hoy en día, prácticamente todas las empresas utilizan algún ordenador. De hecho, nos escandalizamos si algún negocio del tipo que sea, no se gestiona o administra a través de medios informáticos junto con el uso de Internet, que está más que generalizado. Es solo cuestión de mirar a nuestro alrededor.

Los sistemas informáticos que utilizamos en las empresas son cada vez más complejos, con cada vez más funcionalidades y por tanto más difíciles de controlar. En ciertas situaciones puede resultar conveniente optar por realizar una Auditoría de Seguridad Informática de los mismos para conocer exactamente cuáles pueden ser los fallos de nuestro sistema.

¿Qué es una Auditoría de Seguridad?

Son estudios, tendentes a comprender el análisis y gestión de los sistemas.

Se trata de un servicio llevado a cabo por profesionales externos a la empresa y tiene la finalidad de descubrir posibles vulnerabilidades tras revisiones exhaustivas de software, redes de comunicación, servidores, estaciones de trabajo, dispositivos móviles…

Read more

¿Un ataque informático puede causar más víctimas mortales que una bomba atómica?

Según el científico Jeremy Straub, profesor de la universidad de Dakota del Norte, una infección a gran escala podría provocar un enorme número de muertos.

Los tiempos cambian. Si hace unos años lo de los dispositivos inteligentes nos sonaba a cuento chino, ahora no sabemos vivir son tener nuestro “smartphone” en el bolsillo. A veces da miedo pensarlo, y es que no todo han sido beneficios para el usuario. Cada vez somos más vulnerables al robo de datos, pero ese no es el mayor de los problemas. Pensemos por un momento: ¿qué ocurriría si los gobiernos de todo el mundo lanzasen una campaña de ataques informáticos a gran escala?

En opinión del profesor de la Universidad de Dakota del Norte Jeremy Straub, el resultado podría tener unos efectos bastante similares al lanzamiento de una bomba atómica. “Hasta ahora, la mayoría de los incidentes de piratería conocidos, incluso aquellos con respaldo de un gobierno extranjero, han hecho poco más que robar datos. Desafortunadamente, hay indicios de que los piratas informáticos han colocado software malicioso dentro de los sistemas de energía y agua de EE.UU y de que el país norteamericano ha hecho lo propio con ordenadores del servicio eléctrico ruso“, señala el profesor en un artículo.

Read more