Morpheus: el procesador que se defiende contra los hackers

Un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, afirma haber desarrollado el primer procesador que no se puede hackear, al cual han dado el nombre de Morpheus.

Este nuevo procesador es capaz de ejecutar operaciones en encriptación de los datos que maneja tan rápido, que sus algoritmos cambian a mayor velocidad de la que un hacker puede actuar contra ellos, proporcionando una seguridad muy superior a la que pueden proporcionar los mecanismos de defensa de los actuales procesadores.

Si algo pudo destacar el pasado año 2018 fue la enorme cantidad de vulnerabilidades graves que se descubrieron en los procesadores de AMD y, especialmente, de Intel. Meltdown, Spectre y, más recientemente PortSmash y Spoiler son varias de las vulnerabilidades que han llevado locos a los ingenieros de ambas compañías en su intento de solucionarlas. O, al menos, paliar al máximo los efectos negativos que pudieran padecerse en un ordenador que sufriera uno de estos ataques.

Read more

Copias de seguridad: todo lo que debemos tener en cuenta para proteger nuestros datos

Aunque parezca mentira, las copias de seguridad siguen sin ser una prioridad para la mayoría de los usuarios en pleno 2019. Muchos usuarios siguen guardando sus archivos más importantes únicamente en el ordenador sin tener en cuenta la gran cantidad de amenazas (como malware, ataques informáticos o fallos mecánicos) que pueden hacernos perder nuestros datos más preciados. Si tenemos información de gran valor (como fotos personales, trabajos o documentos) en un ordenador, no podemos seguir adelante sin un buen plan para hacer copias de seguridad.

Muchos usuarios suelen ver las copias de seguridad como un trabajo manual que no quieren hacer, o como una pérdida de espacio de almacenamiento que perfectamente se puede utilizar para guardar otros archivos en los discos duros o en los sistemas de almacenamiento. Y esto es así hasta que un día, sin esperarlo, ocurre la catástrofe.

Igual que a día de hoy no se nos ocurre (o no debería ocurrirse) utilizar contraseñas débiles en las webs donde nos registramos, tampoco deberíamos pensar en guardar nuestros archivos más importantes en un solo lugar, ya que las probabilidades de que ocurra algo, ya sea por nuestra culpa como un error inesperado e imprevisto, son muy grandes.

Read more

De la contraseña a la huella dactilar o el reconocimiento facial: la biométrica como factor para blindar la seguridad

Aunque las contraseñas son el método de identificación que nos lleva acompañando en las últimas décadas, lo cierto es que, con el avance de las tecnologías, son otros los métodos de identificación que han ido ganando popularidad con el paso del tiempo.

Uno de los métodos más extendidos es sin duda el uso de la huella dactilar, aunque no nos podemos olvidar del reconocimiento facial o incluso del escáner de iris. Sistemas biométricos que tratan de blindar la seguridad de todos aquellos datos e información almacenada en nuestros dispositivos.

Sobre todos estos sistemas hay un gran debate, ya que, mientras que son muchos los que siguen prefiriendo hacer uso de la contraseña, otros muchos prefieren usar otros sistemas más modernos como el reconocimiento facial, mientras que el más extendido quizás es el uso de la huella dactilar. Por lo tanto, la gran duda para la mayoría de usuarios es ¿cuál es mejor y más seguro? La respuesta no es sencilla, pero lo mejor es conocer las ventajas e inconvenientes de cada uno de estos sistemas biométricos o de identificación para que cada uno utilice el que más seguro y cómodo le parezca en función de sus necesidades.

Read more