Por qué las empresas deben invertir en ciberseguridad

No se trata solo de los datos de la propia empresa, sino también de los clientes. Por eso es fundamental invertir en estrategias de seguridad virtual.

No es un secreto para nadie que cada día se producen ataques cibernéticos en todo el mundo, algunas de mayor y otras de menor relevancia. Durante 2018 no ha habido un ciberataque mediático que haya acaparado portadas de medios de comunicación como sucedió el año anterior. 2017 fue el año de “Wannacry”, y 2018 se podría decir que ha sido el año de los datos personales.

Protegerse de estos ataques se está convirtiendo en algo necesario, pero si además se trata de tus perfiles o web de empresa, donde entran en juego tus usuarios o clientes, la ciberseguridad pasa al primer plano para evitar desastres irremediables.

¿Qué podemos hacer desde nuestra posición para evitar esos ataques? Lo más recomendable es adquirir los servicios de alguna compañía experta en ciberseguridad como Hard2bit.

Read more

Qué hacer si en tu empresa se da un incidente de seguridad

¿Te has preguntado alguna vez qué debes hacer si en tu empresa se diera algún incidente de seguridad? ¿Cuáles son los pasos que se deben seguir y en qué orden? Por muchas y muy bien implantadas que estén las medidas de seguridad en tu negocio, siempre estará presente el riesgo de que se materialice una amenaza. Por este motivo, es imprescindible contar con un plan de acción que marque las pautas a seguir en caso de que se produzca algún incidente de seguridad.

Análisis inicial. ¿Qué ha pasado?

El primer paso que se tiene que dar a la hora de afrontar un suceso de este tipo que pudiera afectar a la seguridad de la empresa, es saber qué ha pasado. Para ello, se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

Antecedentes

Con los datos que se poseen en el momento en el que se ha detectado el incidente, tendremos que definir el problema. Para ello, habrá que valorar los aspectos relacionados con la gravedad o criticidad, en función de la prioridad con la que necesitamos que se resuelva. También es recomendable saber si el problema tiene un origen interno o externo y sobre todo, qué tipología tiene: malware, denegación de servicio, acceso no autorizado, robo de información,etc.

Read more

Los 11 problemas que tu disco duro puede tener pero que no detectas hasta que se estropea de golpe

Nuestros recuerdos, nuestra música favorita, nuestras pelis o series de cabecera: los discos duros llevan muchos años guardando y cifrando entre ceros y unos lo que más nos gusta. Hasta que alguno no responde, o hace ruidos raros, o simplemente no es reconocido por el sistema.

¿Cuáles son los problemas más habituales a los que se enfrenta un HD? ¿Cómo podemos detectarlos a tiempo y arreglarlos antes de perder los archivos?

Cada tipo de unidad, ya sean discos sólidos o mecánicos, presenta distintas particularidades. Los discos sólidos son más resistentes a golpes, y su borrado es más seguro y menos vulnerable a la imantación, mientras que los discos mecánicos son muy robustos y, en unas condiciones óptimas, podrían durar décadas sin sufrir degradado.

Unos están más sometidos a tensiones mecánicas y otros a electrónicas. En cualquier caso, vamos a tratar de agruparlas todas en once ejemplos habituales. Y, como no, a buscarle soluciones.

Virus o malware

Este error es bastante común; se encuentra entre los tres más habituales. Representan el 19% de los fallos totales.

¿Qué es lo que sucede? Si un virus, que puede llegar tras la instalación de un archivo descargado, se aloja en la raíz y corrompe las tablas de particiones, no podrás leer ni escribir nada del disco. Simplemente verás el icono de HD estático o ni siquiera eso: que el sistema operativo no lo reconozca.

Read more