Cómo ha evolucionado la ciberseguridad en los últimos 25 años y cómo ha sido la evolución de seguridad en las empresas

En los últimos años hemos asistido a los principales ciberataques, como WannaCry, NotPeyta, las brechas de datos o Ticketmaster. Hoy vamos a intentar comentar cómo hemos superado los retos que planteaba cada nueva generación de amenazas y cómo ha sido la evolución de seguridad en las empresas.

La seguridad ha existido desde los anales de la historia y su evolución ha ido ligada de una manera u otra a la del ser humano en todo su ámbito de actuación.

De la misma forma que los objetivos de la seguridad han ido evolucionando, la evolución de la seguridad en las empresas no ha quedado atrás y ha experimentado un cambio sustancial desde sus inicios, principalmente motivado por los avances tecnológicos a los que se ha visto expuesta.

En los últimos 25 años, el panorama de ciberamenazas ha cambiado mucho más rápido de lo que nadie podía imaginar. Hemos sido testigos de la evolución de estos peligros y hemos asistido a los principales ciberataques que han ocurrido en los últimos años como WannaCry, NotPeyta, las brechas de datos en Equifax y Uber, los ciberataques a British Airways, Under Armour y Ticketmaster. Pero, ¿cómo hemos superado los retos que planeaba cada nueva generación de amenazas?

Read more

Día Internacional de la Protección de Datos: cómo mejorar la seguridad de tu información

Hoy, 28 de enero, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Protección de Datos, una jornada que quiere remarcar la importancia de mantener la información lo más segura posible. Una iniciativa a nivel Europeo que se viene celebrando desde 1981 para que los usuarios sean conscientes de sus responsabilidades en cuanto a la protección de datos.

La protección de datos es un tema crucial, ya que tan solo el año pasado se produjeron al menos 2.200 brechas de datos (conocidas) en las que se han visto involucrados millones de datos de usuarios. Facebook, el escándalo de Cambridge Analytica, la cadena hotelera Marriott (500 millones de cuentas) o British Airways (380.000 clientes afectados) son solo algunos ejemplos.

En España, la Agencia Española de Protección de Datos ha recibido 418 notificaciones por brechas de seguridad en 2018.

Y es que los datos son valiosos. Tanto la información corporativa como los datos de los usuarios.

Además de mantenerte al día de las alertas y noticias sobre las últimas amenazas de ciberseguridad (conocerlas nos permitirá prevenirlas), te damos unas recomendaciones básicas para mantener los datos lo más seguros posible.

Read more

Los monstruosos discos duros del pasado nos hacen poner en perspectiva el milagro de la miniaturización

La tecnología de almacenamiento ha avanzado de forma increíble en todos estos años, y para valorar esa evolución no es mala idea hacer un pequeño viaje al pasado y ver cómo hace décadas los discos duros eran engendros pesados y engorrosos que además tenían una capacidad y unas prestaciones muy limitadas.

Hoy en día lo normal es contar con 32 o 64 GB de capacidad en nuestros dispositivos móviles, y esa capacidad se suele multiplicar en varias órdenes de magnitud en nuestros PCs y portátiles, pero no siempre fue así. Hoy vamos a intentar ver la evolución que han tenido los discos duros durante estas últimas décadas.

Aquellos maravillosos monstruos del almacenamiento

El primer ejemplo de esa evolución lo tenemos en el IBM RAMAC 305, un monstruo que apareció en 1956 y que era capaz de almacenar 5 MB gracias a un sistema con 50 “platos” de 24 pulgadas. Aquel dispositivo giraba a una velocidad de 600 revoluciones por minuto y generaba tal cantidad de calor que era necesario encerrarlo en una gran “nevera” con dos sistemas de refrigeración.

Read more