Las aplicaciones con acceso a tus fotos pueden saber todos los lugares en los que has estado
Tanto iOS como Android tienen un gran agujero de seguridad: casi cualquier aplicación, si quisiera, podría saber dónde hemos estado y por cuánto tiempo.
Cualquier aplicación a la que le hayas dado permiso para que acceda a tus fotografías, será capaz de realizar un mapa de los lugares físicos en los que has estado. Y, además, podrá incluso saber cuánto tiempo pasas en cada lugar e incluso cuál es tu rutina diaria.
Cómo es muy sencillo: mediante los datos EXIF de las fotografías que sacas día a día, que probablemente sean muchas, sobre todo si usas las historias de Instagram. Estos datos son valores que se almacenan en las fotografías y que muestran datos como la apertura del obturador, el ISO usado y otros datos, dentro de los cuales se encuentra la ubicación desde donde se tomó la fotografía.
Ahora imagina todas las fotografías que tomas diariamente; probablemente, si eres activo en las redes sociales o si compartes muchas fotografías por WhatsApp, sean muchas: al levantarte, al ir al trabajo o a la universidad, dentro de la oficina, en los descansos, y de vuelta a casa.
Una aplicación que tenga acceso a estos datos no solo será capaz de saber dónde has estado, sino también de, como decíamos, saber cuánto tiempo has estado en cada lugar y cuál es tu rutina diaria, cuando menos peligroso.
Felix Krause, un programador de aplicaciones de iOS, ha desarrollado una aplicación de prueba con la que demuestra lo que explicamos arriba: extrae los datos de las imágenes y es capaz de sacar información muy valiosa.
Se llama DetectLocations y podemos instalarla siempre y cuando tengamos un iPad o un iPhone (no funciona en Android, aunque también sería posible). Lo único que requiere es tener iOS 10.3 o superior. En Android no tenemos esta, pero sí otras que son capaces de hacer lo mismo, aunque en este caso Amal Kakaiya, quien la ha desarrollado para Android, no la ha publicado.