Reino Unido castigará a las empresas que sufran hackeos

Un ataque informático supone un importante impacto para una empresa. Los ataques pueden ser de diversos tipos, y también el impacto, aunque lo habitual es que se sufra un impacto económico de forma directa o indirecta. Y este tipo de prácticas, no sólo en forma de malware, están creciendo de forma exponencial en los últimos años. Algo que en Reino Unidoestá preocupando en gran forma, y especialmente por la protección de los usuarios y su información privada. Tanto, que castigarán a las empresas afectadas.

data-breach-715x374

En Reino Unido se ha propuesto una reforma de la legislación sobre la protección de datos. No sólo se pretende actualizar la normativa, sino también endurecer las leyes que protegen a los usuarios de Internet. Y la forma de proceder será ejerciendo una mayor presión sobre las empresas que gestionan este tipo de datos, con multas de hasta 17 millones de libras, o bien el 4% de su volumen de negocio. Una sanción que, eso sí, llegaría como opción última y en contra de las compañías que no tomen las medidas de seguridad suficientes, así como no evalúen los riesgos de forma adecuada.

En el mismo país en que se propuso eliminar el cifrado de extremo a extremo en apps de comunicación instantánea, también se propone que los usuarios tengan mayor facilidad para retirar el consentimiento sobre uso de datos personales

Read more

Los responsables de WannaCry retiran 140.000 dólares de sus ganancias tras sembrar el caos

En mayo de 2017 asistimos a uno de los ciberataques más importantes de los últimos tiempos: WannaCry causaba el caos a nivel mundial con todo tipo de entidades —Telefónica entre ellas— afectadas en todo el planeta.

Los responsables de aquel ransomware recolectaron más de 140.000 dólares en tres carteras de bitcoin que se había mantenido intacta hasta ahora. Sin embargo en las últimas horas se han retirado los fondos de esas cuentas, y ahora queda por ver si las agencias de seguridad que estaban vigilando estos movimientos son capaces de rastrear esas operaciones para llegar hasta los ciberatacantes.

1366_2000

No será tan fácil como parece: aunque ciertamente la cadena de bloques permite registrar todas esas operaciones con detalle —aquí podéis ver los movimientos de una de esas carteras—, los analistas creen que el dinero se ha enviado a través de un ‘bitcoin mixer’, un proceso que oscurece el rastro que permite convertir la criptomoneda en moneda de curso legal.

Read more

IBM Z, el mainframe para el cifrado continuo de datos

Las capacidades de cifrado de datos de este nuevo sistema están diseñadas para hacer frente a la epidemia mundial de infracciones de datos.

IBM ha presentado hoy IBM Z, la próxima generación de sistemas de transacciones capaz de ejecutar más de 12.000 millones de transacciones cifradas por día. De la misma manera, el nuevo sistema también introduce un motor de cifrado innovador que, por primera vez, permite cifrar de forma continua los datos asociados con cualquier aplicación, servicio de nube o base de datos todo el tiempo.

ibmmainframeushers

Las nuevas capacidades de cifrado de datos de IBM Z están diseñadas para hacer frente a la epidemia mundial de infracciones de datos, un factor importante en el impacto del crimen informático de 8 billones de dólares en la economía global para 2022. De los más de nueve mil millones de registros perdidos o robados desde 2013, el 4% fueron cifrados haciendo, así, que la gran mayoría de esos datos fueran vulnerables a cibercrímenes organizados, actores estatales y empleados que abusan del acceso a información sensible.

La capacidad criptográfica avanzada del sistema se extiende a través de cualquier tipo de datos, redes, dispositivos externos o aplicaciones completas, como el servicio IBM Cloud Blockchain, sin cambios en la aplicación ni impacto en los acuerdos de nivel de servicio empresarial.

Read more