Programas gratuitos de recuperación de datos
En algunos casos, la información que hemos perdido en un disco duro o memoria USB, o que hemos borrado accidentalmente, puede ser recuperada utilizando algún software especializado en recuperación de datos. En este post explicaremos cómo es posible este tipo de recuperación de datos, y enumeraremos los software de recuperación de datos más utilizados, que se pueden utilizar para recuperar ficheros borrados o que han quedado inaccesibles debido a algún problema con la tabla de contenidos que los referencia.
1. ¿Cómo es esto posible?
La información no se pierde así como así. Habitualmente, al eliminar un fichero del ordenador -incluso de la papelera de reciclaje-, en muchos de los mecanismos de borrado que se utilizan actualmente, no es la propia información lo que se borra, sino que es simplemente la tabla de contenidos del sistema de ficheros que se actualiza y cambia una etiqueta que indica que el fichero está borrado, para que el sistema operativo no lo muestre cuando navegamos por los directorios. Otros sistemas de ficheros, en un escenario un poco peor, eliminan la información que indica cómo acceder a esos datos; es decir, el puntero o la dirección en la que se encuentra el fichero borrado. De cualquiera de estas dos formas, la operación de borrar ficheros es muy rápida, pues solo requiere situarse sobre la tabla de contenidos y actualizar un pequeño campo, en lugar de tener que acceder al fichero y borrar todo su contenido, sobrescribiendo encima algún patrón de datos -que precisamente, es lo que se llama borrado seguro-.
En imágenes, así es como un fichero se guarda en nuestro disco duro: