Programas gratuitos de recuperación de datos

En algunos casos, la información que hemos perdido en un disco duro o memoria USB, o que hemos borrado accidentalmente, puede ser recuperada utilizando algún software especializado en recuperación de datos. En este post explicaremos cómo es posible este tipo de recuperación de datos, y enumeraremos los software de recuperación de datos más utilizados, que se pueden utilizar para recuperar ficheros borrados o que han quedado inaccesibles debido a algún problema con la tabla de contenidos que los referencia.

1. ¿Cómo es esto posible?

La información no se pierde así como así. Habitualmente, al eliminar un fichero del ordenador -incluso de la papelera de reciclaje-, en muchos de los mecanismos de borrado que se utilizan actualmente, no es la propia información lo que se borra, sino que es simplemente la tabla de contenidos del sistema de ficheros que se actualiza y cambia una etiqueta que indica que el fichero está borrado, para que el sistema operativo no lo muestre cuando navegamos por los directorios. Otros sistemas de ficheros, en un escenario un poco peor, eliminan la información que indica cómo acceder a esos datos; es decir, el puntero o la dirección en la que se encuentra el fichero borrado. De cualquiera de estas dos formas, la operación de borrar ficheros es muy rápida, pues solo requiere situarse sobre la tabla de contenidos y actualizar un pequeño campo, en lugar de tener que acceder al fichero y borrar todo su contenido, sobrescribiendo encima algún patrón de datos -que precisamente, es lo que se llama borrado seguro-.

En imágenes, así es como un fichero se guarda en nuestro disco duro:

Fichero no borrado en un disco duro

Fichero activo (i.e. ‘no borrado’) en un sistema de ficheros, referenciado en la tabla de contenidos

Continuar leyendo…

Solución a los Seagate con firmware SD15 que han dejado de ser reconocidos por el PC

¿Tienes a mano un disco duro de la marca Seagate, de la familia Barracuda 7200.11, con firmware SD15 que ha dejado de funcionar espontáneamente? Puede que estés de suerte, porque si el disco no ha sufrido otro tipo de daños (golpes, subidas de tensión, etc.), existe una forma relativamente sencilla de solucionarlo, echando mano de ciertos componentes electrónicos que se pueden comprar por internet o en tiendas especializadas (o, si tienes un ordenador viejo, puede que te puedas apañar con unos cables y un destornillador).

Seagate de la familia Barracuda 7200.11

Seagate de la familia Barracuda 7200.11

Lo primero de todo, como no puede ser de otro modo, es alertar a los aventurados: este procedimiento solo funcionará con los discos duros de la familia Barracuda 7200.11, que tengan firmware SD15, y que hayan sufrido el fallo de firmware que intentamos solucionar. Saber o no que ha sufrido este tipo de fallo no se puede saber sin herramientas especializadas que puedan extraer y analizar ciertos módulos del firmware del disco, por lo que sin esas herramientas, solo podemos intuir lo que le ocurre al disco duro. Si lo que quieres es recuperar los datos de tu disco duro, pero éstos no te importan demasiado, adelante. Es posible que el fallo que tenga tu disco no sea el mismo que vamos a intentar solucionar, o es posible que algún paso vaya mal o no de la manera esperada, y, lo que es peor, puede que tu disco quede totalmente inutilizado y haya que enviarlo a un sitio especializado para poder extraer los datos de él. Si decides continuar con el proceso, es bajo tu propia responsabilidad, y debes tener mucho cuidado de hacer exactamente las cosas como se van a detallar.

Continuar leyendo…

10.000 cuentas de Apple sujetas a solicitudes de datos

La compañía de la manzana dijo el lunes que habían recibido de funcionarios policiales miles de solicitudes de datos en los últimos siete meses.

applejpg
Continuar leyendo…