Programas gratuitos de recuperación de datos

En algunos casos, la información que hemos perdido en un disco duro o memoria USB, o que hemos borrado accidentalmente, puede ser recuperada utilizando algún software especializado en recuperación de datos. En este post explicaremos cómo es posible este tipo de recuperación de datos, y enumeraremos los software de recuperación de datos más utilizados, que se pueden utilizar para recuperar ficheros borrados o que han quedado inaccesibles debido a algún problema con la tabla de contenidos que los referencia.

1. ¿Cómo es esto posible?

La información no se pierde así como así. Habitualmente, al eliminar un fichero del ordenador -incluso de la papelera de reciclaje-, en muchos de los mecanismos de borrado que se utilizan actualmente, no es la propia información lo que se borra, sino que es simplemente la tabla de contenidos del sistema de ficheros que se actualiza y cambia una etiqueta que indica que el fichero está borrado, para que el sistema operativo no lo muestre cuando navegamos por los directorios. Otros sistemas de ficheros, en un escenario un poco peor, eliminan la información que indica cómo acceder a esos datos; es decir, el puntero o la dirección en la que se encuentra el fichero borrado. De cualquiera de estas dos formas, la operación de borrar ficheros es muy rápida, pues solo requiere situarse sobre la tabla de contenidos y actualizar un pequeño campo, en lugar de tener que acceder al fichero y borrar todo su contenido, sobrescribiendo encima algún patrón de datos -que precisamente, es lo que se llama borrado seguro-.

En imágenes, así es como un fichero se guarda en nuestro disco duro:

Fichero no borrado en un disco duro

Fichero activo (i.e. ‘no borrado’) en un sistema de ficheros, referenciado en la tabla de contenidos

Y así es como queda en los sitemas de ficheros más comunes nada más borrarlo:

Fichero borrado en NTFS

Fichero recién borrado en un sistema de ficheros como NTFS

En otros casos en los que la pérdida se debe a otras causas distintas del borrado, por ejemplo, que se haya producido un deterioro del disco duro que afecte a la zona en la que se ubica la tabla de contenidos, todavía es posible recuperar los datos con éxito si se efectúa un escaneo de la partición, que consiste en sacar la lupa y rastrear la zona de datos representada en las imágenes superiores, buscando ficheros uno por uno. La operación de escaneo es intensiva y bastante agresiva para el disco duro, pudiendo durar, dependiendo del estado del disco duro, desde un par de horas hasta varios días, si hay muchos sectores defectuosos o el disco está en mal estado. Un toque de precaución aquí: debido a lo agresiva que es, si el disco está en mal estado, existe la posibilidad de que con estas técnicas lo que se consiga es dejar al disco duro totalmente inutilizado, al hacer pasar las cabezas intensivamente sobre zonas de los platos magnéticos dañadas o muy deterioradas físicamente.

AVISO: Si has seguido utilizando el disco duro después de haber perdido los datos que quieres recuperar, lo mejor que puedes hacer es dejarlo de utilizar inmediatamente. El mero hecho de haberlo usado puede haber ocasionado una pérdida definitiva de los datos, al haber causado sobrescrituras totales o parciales de los datos perdidos o borrados. Si es el caso, es mejor dejarlo todo en manos de una empresa experta en recuperación de datos, que sabrán asesorarle y serán capaces de extraer la mayor cantidad de información posible sin causar otros daños o pérdidas mayores.

No obstante todo lo anterior, hay que tener en cuenta que en muchos otros casos, en los que la pérdida de datos se deba a otros motivos, la información no podrá ser recuperada con estos métodos, y es mejor dejar la recuperación de datos en manos de expertos, que sepan diagnosticar adecuadamente el fallo y lidiar con él de la manera correcta, haciendo uso de los medios profesionales de los que dispongan, especialmente diseñados para ello.

Es importante tener en cuenta que aquí hablaremos de software gratuito, con licencias freeware o de prueba, aunque es necesario comentar que existe software de pago, que es el que utilizan las empresas de recuperación de datos para este tipo de averías.

2. Software gratuito de recuperación de datos

Hemos hecho una selección de cinco de los programas gratuitos que consideramos más relevantes y potentes para realizar tareas de recuperación de datos, cuando hemos borrado o perdido ficheros, pero el disco duro o la memoria flash funcionan correctamente.

2.1. Pandora Recovery

Interfaz de Pandora

Captura de pantalla de la interfaz de Pandora

Entre los programas gratuitos más destacados, nos encontramos a Pandora Recovery, que es una de las mejores herramientas que nos podemos encontrar hoy en día si el sistema de ficheros afectado es de tipo NTFS o FAT. Es capaz de recuperar ficheros borrados recientemente, que aún están referenciados en la tabla de contenidos o tabla maestra de ficheros, y también ficheros borrados de los que ya no se guarda referencia, mediante un escaneo intensivo. También tienen un pendrive desde el que se puede arrancar, que lleva el software instalado, para enchufar al PC afectado y extraer los datos de él directamente a una unidad externa.

Se puede obtener desde //www.pandorarecovery.com/.

2.2. Piriform Recuva

Recuva screenshot, recuperación de datos

Captura de pantalla del programa Recuva de Piriform

De los desarrolladores del famoso programa CCleaner, nos llega un excelente programa para recuperar datos de los sistemas de archivos más comunes, como NTFS y FAT (propios de Microsoft y Windows), y Ext2/3 (propios de sistemas Unix/Linux). Ideal para recuperar fotos tanto de discos duros como de tarjetas de memoria y memorias USB y fotográficas, es fácil de usar y muy intuitivo.

Se puede obtener desde //www.piriform.com/recuva.

2.3. TestDisk

Captura de pantalla de TestDisk recuperando datos

Consola de Linux ejecutando TestDisk

Si quieres una suite completa de recuperación de datos, éste es tu software. No es tan sencillo de utilizar como los anteriores, porque se maneja por consola, pero está muy bien documentado y se puede usar no sólo para recuperar información perdida de discos duros o tarjetas de memoria con sistemas de ficheros NTFS, FAT y Ext2/3/4, sino también para reparar sectores de arranque o restablecer el Master Boot Record o MBR. Además, dispone de una herramienta específica para recuperar imágenes borradas o perdidas, llamada Photorec. Es recomendable, para poder utilizarlo, tener unos mínimos conocimientos del manejo de un Linux.

Se puede obtener desde //www.cgsecurity.org/wiki/TestDisk_Download.

2.4. Puran File Recovery

software Puran File Recovery

Captura de pantalla del software Puran File Recovery

Otro de los programas mejor valorados por los internautas es el Puran File Recovery de Puran Software. Con una interfaz muy sencilla e intuitiva, es capaz de recuperar ficheros borrados o perdidos de sistemas de ficheros NTFS, FAT12, FAT16 (FAT) y FAT32. Como el resto de software bien valorados, es capaz de escanear el dispositivo para recuperar ficheros perdidos o de sistemas de ficheros corruptos.

Se puede obtener desde //www.puransoftware.com/File-Recovery.html

2.5. RIP Linux

Interfaz de la distribución RIP Linux

Interfaz de la distribución RIP Linux

Este Live CD es una herramienta imprescindible si te manejas bien con Linux. A pesar de disponer de un entorno gráfico de ventanas, el verdadero potencial de esta distro de Linux está en todas las herramientas que trae de serie y que, generalmente, vamos a tener que llamar desde una consola o terminal. Con esta distribución de Linux se puede extraer gran cantidad de información, de varios tipos de sistemas de ficheros, incluso cuando en Windows no hemos sido capaces. Muy recomendable.

Se puede obtener desde www.tux.org

No podemos cerrar el post sin decir que existen muchos más programas de recuperación de datos, que soportan otros sistemas de ficheros, como HFS o HFS+ (de Mac OS), y otros especializados en extraer datos de iPhone, iPad, BlackBerry, y otros dispositivos que usan otros sistemas de ficheros como XFS, o ReiserFS. Sin embargo, suelen ser de pago o de limitadas funcionalidades.

No obstante, en caso de que existan dudas sobre cómo usarlos, o sobre si lo que ha pasado con tu disco duro no se ajusta a lo comentado, lo mejor como siempre es dejar el dispositivo en manos de expertos, especialmente cuando los datos son importantes y perderlos suponga un problema de algún tipo.

11 replies
  1. Victoria
    Victoria says:

    ¡Muchísimas gracias por todo!
    Está genial toda la información sobre el tema. Aclara todo a la perfección. Muchas gracias

  2. azulciudad
    azulciudad says:

    Súperinteresante el post. A la bandeja de favoritos inmediatamente. Estoy segura de que algún día me será muy útil! Gracias!

    • admin
      admin says:

      Gracias por el comentario! Espero que de verdad sea útil en algún momento, sin que ello implique que deseo que lo tengas que necesitar 😉

  3. corte de metales
    corte de metales says:

    Programas gratuitos de recuperación de datos | Blog Hard2bit , es adictivo, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y me alegra cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazo,GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.

  4. RECUPERACION DE DATOS
    RECUPERACION DE DATOS says:

    Looking forward to reading more. Great post.Thanks Again. Really Great.

    Editado por el administrador: El link proporcionado no funciona.

  5. maria
    maria says:

    alguno que sea gratuito de verdad la recuperación? no solo la vista previa

Trackbacks & Pingbacks

  1. Sac Vanessa Bruno Soldes says:

    Sac Vanessa Bruno Soldes

    Programas gratuitos de recuperación de datos – Blog Hard2bit

Comments are closed.