SSH qué es y cómo se utiliza

El SSH, por sus siglas en inglés Secure Shell, es un protocolo de comunicación seguro con el que se puede conectar una máquina o un equipo a su terminal de comandos con el usuario especificado, es decir, se puede conectar remotamente de forma segura con servidores que estén configurados para este tipo de conexión y realizar modificaciones o cambios en él.
SSH utiliza un método de autenticación basado en usuario y contraseña aportando seguridad en la comunicación entre ambos equipos.
Este protocolo, compuesto por un cifrado de 128 bit, surge de la necesidad de añadir un cifrado más difícil de descifrar para el protocolo Telnet ya que este transfería los datos en texto plano SSH.
Cómo conectar remotamente
El principal uso que se da a este protocolo es la conexión de forma remota a un servidor; esta conexión puede ser mediante terminal que suele venir por defecto en sistemas Linux y Mac, o por un programa externo en el caso de Windows.
Para acceder, simplemente se especificará el usuario, contraseña y la dirección IP del servidor remoto. Esto nos permitirá tener acceso al servidor y poder controlarlo sin necesidad de tenerlo físicamente delante.
El puerto por defecto de este protocolo es el puerto TCP 22, puerto totalmente configurable con los ficheros de configuración que trae por defecto, simplemente habría que desconectar la línea del puerto y especificar el puerto deseado.
Cómo funciona la comunicación
Puesto que el SSH se trata de un protocolo cifrado, la comunicación se realiza en ambos sentidos, es decir, una vez se lanza el comando o petición indicando el usuario y contraseña hacia el cliente o servidor que recibe la consulta, este contesta con una clave abriendo un canal de comunicación entre ambos.
Cuando la conexión ha sido establecida se inicia la sesión con el usuario especificado.

Escrito por Óscar Jiménez