Cómo proteger correctamente un disco duro conectado a la red y evitar que roben tus datos
Con el paso del tiempo acumulamos una gran cantidad de información que necesitamos almacenar en algún lugar. Por suerte contamos con múltiples opciones en este sentido. Tenemos la posibilidad clásica de guardar películas, fotos, archivos de vídeo o cualquier cosa en el disco duro de nuestro dispositivo. Sin embargo, normalmente acaba siendo insuficiente. Ahí entran en juego otras opciones como discos externos, almacenamiento en la nube o discos duros servidores (o NAS). En este artículo nos vamos a centrar en este último caso. Vamos a dar algunos consejos para mantener la seguridad en un disco duro conectado a la red.

Cómo proteger un disco duro conectado a la red
Gracias a contar con un disco duro conectado a la red podemos obtener diferentes beneficios. Por otro lado, podemos guardar todo tipo de archivos y poder liberar así espacio en el ordenador o dispositivos móviles. Pero, por otra parte, al tener un disco duro conectado a la red, también podremos acceder a esos archivos desde cualquier sitio, simplemente con tener conexión a Internet.
Cifrar el acceso al disco duro
Una medida básica es cifrar correctamente el acceso al disco duro. Normalmente un disco duro conectado por LAN y al que podemos acceder por Internet ofrece la posibilidad de instalar aplicaciones en el móvil u ordenador para entrar desde cualquier sitio. Eso hay que tenerlo presente y evitar posibles intrusos.
Read more