España registra en dos meses más ciberincidentes que en todo 2014

El Ministerio del Interior ha informado que en los dos primeros meses del presente año se han gestionado más cinberincidentes relacionados con infraestructuras críticas que en todo lo contabilizado en 2014.

593074-600-338

Tal y como mencionaba el propio Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, en los dos primeros meses de lo que llevamos de año, España ha contabilizado un total de 197 ciberincidentes relacionados con las infraestructuras críticas (125 en enero y 72 en febrero), una cifra que duplica los 63 detectados en el ejercicio de 2014.

En referencia al tipo de incidente registrado, impera el de escaneado de la red, seguido del ataque con malware. También destacan las categorías de intento de acceso no autorizado, el spam o el robo de información. Según ha afirmado el Ministerio, la prevención a través de canales propios de Internet como las redes sociales, o la cooperación internacional en las investigaciones, resultan ser herramientas fundamentales.

Read more

La búsqueda de vida alienígena, afectada por la minería de criptomoneda

La locura que ha despertado la minería de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum está interfiendo en la adecuada evolución de los sectores más insospechados. Por ejemplo, los radioastrónomos se quejan de que les está costando mucho conseguir el hardware que necesitan para continuar con labores como la búsqueda de vida extraterrestre o de nuevas estrellas.

mineria-criptomoneda-vida-extraterrestre

Un grupo de investigadores del SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence) tenía la intención de ampliar las operaciones en dos de sus observatorios, Green Bank en West Virgina y Parkes en Australia, pero descubrieron que no pueden hacerse con las tarjetas gráficas más potentes y más avanzadas porque la minería de criptomonedas ha disparado su demanda.

“Nos gustaría utilizar las últimas GPU y no podemos obtenerlas”, afirma Dan Werthimer, del Centro de Investigación SETI de Berkeley (Estados Unidos).

La búsqueda de vida inteligente fuera de nuestro planeta requiere de equipos informáticos avanzados capaces de procesar una cantidad ingente de datos. Esto es debido a que los radioastrónomos tienen que escuchar y analizar tantos canales como sea posible, ya que no se sabe en qué frecuencia pueden llegar las transmisiones extraterrestres y quieren buscar muchos tipos diferentes de señales. Por este motivo, los telescopios necesitan la potencia de las mejores tarjetas gráficas: sin ir más lejos, algunos de los telescopios del Centro de Investigación SETI de Berkeley tienen alrededor de 100 GPU.

Read more

Las amenazas en red, un desafío cambiante para las empresas

Ransomware y otros ataques aprovechan las vulnerabilidades del tejido informático corporativo, obligando a las compañías a actualizar sus estrategias.

ransomware

Cuando se habla de la transformación digital se suelen citar las ventajas que ofrecen a las empresas: automatización de tareas de gestión TI, el acceso a un mercado global con menos recursos o simplificación de operaciones son algunos de los beneficios de dar el paso y aprovechar las alternativas que la digitalización ofrece. Pero hay que tener en cuenta una serie de elementos que se deben cuidar, como en todos los procesos; especialmente en lo relacionado con la ciberseguridad.

El paso al ecosistema digital provoca que los límites tradicionales del trabajo de la empresa se difuminen, teniendo que adaptarse a un entorno conectado, en el que es mucho más difícil mantener el control sobre las partes implicadas en el día a día de la compañía.La digitalización está vinculada a una serie de fenómenos asociados a este trabajo en red, como son la tecnología cloud, el empleo de múltiples dispositivos, que además ya no son solo corporativos sino los personales de los trabajadores, el empleo de plataformas y aplicaciones externas, etc. Todos estos factores dificultan la tarea de mantener protegida la información y el desempeño de la empresa.

Frente a este panorama de trabajo conectado surgen nuevas amenazas, como el ransomware, que infecta el ordenador e impide su uso a no ser que se pague un rescate. En 2017 se pudo ver una muestra de la potencia de estos nuevos ataques con Wannacry y Petya, dos grandes ciberataques que golpeaban con fuerza a mitad de año y llegaban a tener alcance global.

El primero de ellos, Wannacry, conseguía impactar instituciones como el NHS, el sistema de salud británico, o las compañías españolas Iberdrola, Gas Natural y Telefónica. Para ello atacaba los ordenadores con sistema Windows 7 u OS que no habían instalado una actualización frente a una vulnerabilidad que Microsoft había lanzado previamente.

Read more