Cómo proteger correctamente un disco duro conectado a la red y evitar que roben tus datos

Con el paso del tiempo acumulamos una gran cantidad de información que necesitamos almacenar en algún lugar. Por suerte contamos con múltiples opciones en este sentido. Tenemos la posibilidad clásica de guardar películas, fotos, archivos de vídeo o cualquier cosa en el disco duro de nuestro dispositivo. Sin embargo, normalmente acaba siendo insuficiente. Ahí entran en juego otras opciones como discos externos, almacenamiento en la nube o discos duros servidores (o NAS). En este artículo nos vamos a centrar en este último caso. Vamos a dar algunos consejos para mantener la seguridad en un disco duro conectado a la red.

Cómo proteger un disco duro conectado a la red

Gracias a contar con un disco duro conectado a la red podemos obtener diferentes beneficios. Por otro lado, podemos guardar todo tipo de archivos y poder liberar así espacio en el ordenador o dispositivos móviles. Pero, por otra parte, al tener un disco duro conectado a la red, también podremos acceder a esos archivos desde cualquier sitio, simplemente con tener conexión a Internet.

Cifrar el acceso al disco duro

Una medida básica es cifrar correctamente el acceso al disco duro. Normalmente un disco duro conectado por LAN y al que podemos acceder por Internet ofrece la posibilidad de instalar aplicaciones en el móvil u ordenador para entrar desde cualquier sitio. Eso hay que tenerlo presente y evitar posibles intrusos.

Read more

¿Qué dos métodos utilizan los ciberdelincuentes para propagar malware?

En la mayoría de las ocasiones, los ciberdelincuentes llevan a cabo sus acciones maliciosas con un único objetivo: su propio beneficio. Con el tiempo, sus técnicas van perdiendo efectividad, por lo que se ven obligados a crear otras nuevas. En este artículo, el INCIBE da a conocer los dos métodos que, actualmente, están siendo utilizados por los ciberdelincuentes con el fin de propagar malware.

Actualizaciones falsas del navegador

A través de este sistema, los ciberdelincuentes comienzan por infectar sitios web legítimos introduciendo código malicioso, aunque también podrían utilizar sus propios portales. Una vez que el usuario accede al sitio web malicioso verá una ventana que parece provenir del centro de actualizaciones de su navegador. Ésta puede contener mensajes diversos, sin embargo, puede mencionar que el navegador ha sufrido varios errores críticos. Además, indica que, para solucionarlos, será necesario actualizar el navegador. Para que el engaño sea más efectivo, muestran en el fondo caracteres distintos a la alfabetización utilizada habitualmente.

El malware será capaz de averiguar qué tipo de navegador utiliza la víctima para así adaptar la ventana de alerta. Cuando se consigue llevar a cabo el engaño y la víctima descarga la falsa actualización, se pueden dar varios escenarios en función del tipo de archivo que se haya descargado:

Read more

¿Qué ventajas e inconvenientes ha traído el GDPR durante su primer año?

Parece mentira pero estamos a punto de cumplir el primer año desde que se comenzara a aplicar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que tanto dio que hablar.

Durante el último año, los usuarios han recibido una lluvia de emails por parte de empresas que necesitaban adaptar sus bases de datos al RGPD. Del mismo modo, todas las personas y organizaciones se han visto obligadas a familiarizarse con el nuevo protocolo de recogida de datos tras el cambio legislativo.

En este primer aniversario del RGPD vamos a señalar las ventajas e inconvenientes que ha tenido su implicación.

Read more