La nueva generación de discos duros y su impacto en el rendimiento y la recuperación de datos

En el post de hoy vamos a hablar de lo que a los consumidores de datos nos espera en cuanto a almacenamiento magnético en discos duros en los años próximos. Analizaremos las principales características técnicas de las tecnologías emergentes y explicaremos el abismal cambio en la trayectoria del almacenamiento magnético que las mismas suponen, el impacto que tienen las mismas en el rendimiento estático y dinámico de los discos, y el impacto que tiene en las técnicas de recuperación de datos que se usan actualmente en empresas de todo el mundo.

Almacenamiento mediante la técnica de solapamiento de pistas y su impacto en la recuperación de datosDentro de un año empezaremos a ver en el mercado una nueva generación de discos duros, con capacidades de 4 y 5 TB por unidad y aumentando, que harán uso de una nueva técnica de almacenamiento denominada SMR (Shingled Magnetic Recording, siendo shingle teja” en inglés, y que se puede traducir por Almacenamiento magnético por solapamiento traduciendo la analogía),  diametralmente opuesta a las técnicas secuenciales … Seguir leyendo

Análisis de Malware: Enfoque y caso práctico | Seguridad Informática

Eres un trabajador más del ámbito de la seguridad informática. Acabas de despertarte un domingo por la mañana y has sido alertado de un incidente de seguridad. Te diriges a la oficina para averiguar lo que ha sucedido. Empezarás a mirar el incidente en los paneles de alrededor. El IPS/IDS y las alertas WAF muestran que ha habido una aplicación o malware no deseada en el sistema. La lista de conexiones del firewall te muestra que uno de los hosts tiene conexiones inusuales hacia fuera de la red. Y por último, el antivirus muestra información sobre este host infectado. Después de estas pequeñas comprobaciones iniciales y de suponer que efectivamente tienes un bicho, lo que queda por hacer es averiguar qué tipo de malware hay en el host en cuestión y cuán malicioso es su código. Por supuesto, hay que ordenar al equipo de red y antivirus que realicen una evaluación de los daños inmediatos de la red, mientras se escanea el host infectado en un entorno aislado. ¡No está mal para un domingo por la mañana! Volverás a casa pensando que el incidente está bajo control.

Análsis de malware - Seguridad Informática

¿Qué podemos hacer para proteger nuestros activos de red, recursos de red, y lo más importante, nuestros datos? Como medidas preventivas, se puede empezar por Seguir leyendo…

Por qué es tan difícil recuperar datos de un disco duro con daños en los platos magnéticos

En el post de hoy hablaremos sobre una de las principales y mayores dificultades que nos encontramos en el laboratorio a la hora de recuperar datos: las superficies rayadas.

Disco duro con headcrash

Sobre los discos duros y los platos magnéticos

Los datos en un disco duro, por si hubiese duda, se almacenan en una fina capa de material ferromagnético depositado sobre unos platos o discos, normalmente de aluminio o algún tipo de vidro o cerámica. Esta capa no está expuesta directamente al entorno del interior de la carcasa del disco duro, sino que está protegida por una o varias capas adicionales, normalmente una de fibra de carbono y otra de un material parecido al teflón, que ofrece una fricción mínima al desplazamiento de las cabezas lectoras y escritoras que acceden y escriben la información. Además de la función protectora, otra función sumamente importante de esta capa es la de garantizar estabilidad a la cabeza deslizante, especialmente en lo que separación se refiere, que es del orden de varias centenas de nanómetros.

Seguir leyendo…