Pentesting: Qué es y por qué es importante para nuestra empresa

Todas las empresas se enfrentan a riesgos, cada vez más frecuentes, que pueden afectar a su sistema. Ser conscientes de estos riesgos es fundamental, pero todas las empresas no lo son.

El hacking y el pentesting son dos conceptos que a veces se confunden, por eso, lo que vamos a ver hoy es en qué se diferencian y qué pasos debemos seguir para tomarnos la seguridad de nuestra empresa muy en serio.

Definiciones de hacking y pentesting

Podemos definir hacking como “la búsqueda y explotación de vulnerabilidades de seguridad en sistemas y redes”.

El “pentesting” o “test de penetración” consiste en atacar un sistema informático para identificar fallos, vulnerabilidades y demás errores de seguridad existentes, para así poder prevenir los ataques externos. El objetivo es encontrar vulnerabilidades de seguridad que un atacante podría explotar.

Read more

Qué es una VPN y para qué se utiliza

Conectarse a una red Wi-Fi pública es peligroso debido a que no sabes quién más está conectado a esa misma red ni cuáles son sus intenciones. Pero si necesitas hacerlo, una buena medida de seguridad es hacerlo a través de una conexión VPN. Vamos a explicar brevemente qué es una Red Virtual Privada, o VPN por sus siglas en inglés, para qué se utilizan y por qué es interesante ésta tecnología.

Una VPN es una Red Privada Virtual (Virtual Private Network), una tecnología de red que permite conectar uno o más ordenadores en una red privada virtual, a través de una red pública como Internet, sin necesidad de que los ordenadores estén conectados físicamente entre sí o de que estén en un mismo lugar. Comunica dos redes distintas a través de Internet, permitiendo la conexión entre diferentes redes separadas por kilómetros de distancia sin necesidad de cable.

Es una tecnología site to site. El servicio VPN crea un túnel a través de Internet donde viajan los datos encriptados, haciendo que la conexión sea segura.

Read more

¿Qué es un SOC y por qué es importante para tu negocio?

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para todo tipo de empresas. En los últimos meses hemos visto ataques a escala mundial, capaces de afectar a compañías a las que se presupone un elevado nivel de seguridad. En España hemos visto cómo estos ataques han afectado a diversas empresas de distintos sectores (Everis, Cadena Ser,..) e incluso a Ayuntamientos. Sin ir más lejos, esta misma semana la empresa Prosegur se vio afectada por un ataque ransomware.

Por eso, cada vez hay más empresas que deciden contar con un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC, en sus siglas en inglés). Aprovechando que mañana, 30 de noviembre, se celebra el día Internacional de la Ciberseguridad vamos a tratar la importancia de contar en tu negocio con un Centro de Operaciones de Seguridad.

¿Qué es un SOC?

El SOC o Centro de Operaciones de Seguridad, surge ante la gran amenaza de los ciberataques ya que las organizaciones públicas y privadas han tenido que tomar medidas para proteger sus sistemas informáticos. Ya no es suficiente con tener antivirus y medidas básicas que bloqueen las entradas de ajenos al sistema, ya que a día de hoy muchos ciberdelincuentes saben cómo eludirlos.

Read more